En 2020, por primera vez en la Historia, las personas mayores de 60 años superan en número a los menores de 5 años. Parece razonable considerar la necesidad de un marco de acción enfocado al envejecimiento saludable.
Hay mucha vida después de la jubilación, con más calidad que nunca. Y cuanto más activa sea esta etapa vital, más se retrasa el envejecimiento funcional.
Los programas intergeneracionales son claves para el futuro de la sociedad. Con ellos los jóvenes aprenden a valorar el potencial y el conocimiento de los mayores y estos se sienten útiles.
Ciudades más accesibles, sistemas productivos más adaptados al capital sénior y flexible a su jubilación, espacios colaborativos y recursos socio-sanitarios que fomenten la autonomía personal, entre otras.
La soledad no deseada no entiende de edad, ni de nivel económico y social, tampoco se ciñe a una zona determinada del planeta. La pandemia afecta también a España, que será en 2050 uno de los países más longevos del mundo.
España está a punto de convertirse en el país con mayor esperanza de vida del mundo. También en el de menor tasa de natalidad.
Unsplash
Hogares donde conviven hasta cuatro y cinco generaciones. Vivimos un momento histórico de madurez demográfica. ¿Cómo afecta al Estado de Bienestar? ¿Preparados para afrontar el reto intergeneracional?