El entrenamiento multicomponente es una opción no farmacológica eficaz para mejorar la capacidad funcional, la salud y la calidad de vida de las personas mayores
Colocarse un casco de realidad virtual y transportarse a un universo distinto donde cualquier cosa es posible no solo resulta divertido. Puede usarse con fines terapéuticos en persons mayores y enfermos de Párkinson.
A partir de los cuarenta años se producen una pérdida de altura natural de casi un centímetro
cada diez años. Pero ¿cómo identifico si se debe al envejecimiento o a una enfermedad?
Acudir a la universidad a partir de los 60 años tiene muchas ventajas físicas y mentales. El grupo de alumnos del Campus de la Experiencia así lo atestigua.
Una mujer de 105 años en un parque.
Shutterstock / JRRieger
Una investigación reciente identifica cinco mutaciones genéticas en personas centenarias, que podrían explicar por qué algunos viven casi tantos años que Matusalén. Aunque la dieta y el ejercicio también ayudan.
Que el confinamiento ha evitado que muchas personas mayores se infecten de COVID-19 es innegable. Pero también es cierto que la inactividad durante el encierro les ha salido cara en cuanto a salud.
Hay mucha vida después de la jubilación, con más calidad que nunca. Y cuanto más activa sea esta etapa vital, más se retrasa el envejecimiento funcional.
Las intervenciones en la promoción del envejecimiento activo para prevenir el deterioro cognitivo han demostrado su eficacia. Entre ellas están los programas universitarios para mayores, que compensan el declive cognitivo asociado a la vejez y mejoran la salud.
Vicedecano de la Facultat de Educación. Investigación sobre didáctica de las matemáticas. Professor de Didáctica de las matemáticas. Pf. de Dinámica de grupos. Coordinador Académico del Campus de la Experiencia de la UIC. Barcelona, Universitat Internacional de Catalunya