Aparte de la edad, múltiples factores pueden aumentar las ganas de orinar por la noche. Aquí explicamos algunas pautas para prevenir o atenuar este molesto trastorno.
Cada vez más personas declaran tener una edad subjetiva inferior a la que marca su fecha de nacimiento. Según las últimas investigaciones, este sentimiento comporta numerosos beneficios en la salud.
¿Puede envejecer el cuerpo más rápido que la mente? Sí para quienes sufren progeria, que no es otra cosa que un envejecimiento acelerado. Una proteína anómala es la responsable.
El acortamiento de los telómeros (una estructura que protege nuestros cromosomas) se asocia con el envejecimiento, pero un nuevo estudio revela que tenerlos muy largos predispone a sufrir varios tipos de cáncer.
La sociedad tiene una importancia crucial en el futuro de los cuidados. Las personas que realizan estas tareas hoy trabajan en condiciones económicas y laborales precarias. El sector necesita profesionalizarse para afrontar un rápido envejecimiento de la población.
Hablar un segundo idioma obliga a hacer esfuerzos extra al cerebro, lo que nos permitiría acumular una especie de “pensión de jubilación” cognitiva frente a los estragos de la edad.
Borja Doncel García, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El edadismo o discriminación por la edad es considerada la tercera gran forma de discriminación, por detrás del racismo y el sexismo. Paradójico en un momento en que todos ansiamos ser lo más longevos posible.
Cada vez son más las personas mayores que, sin estar gravemente enfermas, sienten el deseo de poner fin a sus vidas. No tiene por qué ser la respuesta a un dolor físico intolerable: puede surgir en personas que consideran haber vivido vidas plenas.
Que ciertos virus y bacterias nos infecten puede hacer que el cerebro se inflame y que, a la larga, desarrollemos alzhéimer o deterioro cognitivo. La buena noticia es que vacunarnos de niño podría proteger nuestro cerebro al envejecer.
Pablo García de Frutos, Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB - CSIC)
La vitamina K, presente en las espinacas, es esencial en la coagulación pero también para el correcto funcionamiento de venas, arterias y huesos. Y ahora sabemos que, además, podría ayudar a reparar tejidos al envejecer.
La cuarta parte de los ancianos europeos están en riesgo de desnutrición, lo que puede conllevar fragilidad a corto plazo. Comer más carne, legumbres, pescado azul y aceite de oliva podría evitarlo.
Existen diferencias entre la microbiota de personas jóvenes y de mayor edad que, entre otras cosas, pueden provocar aumento de la inflamación. Consumir perejil, romero, legumbres y verduras ricas en fibra puede evitarlo.
Los llamados superancianos son las personas con más de 80 años cuyas capacidades cognitivas corresponden a las de alguien 20 o 30 años más joven. Los científicos acaban de descubrir que tienen neuronas más grandes de lo normal en cierta parte de su cerebro.
Pueba de un traje de simulación de vejez en la Universidad de Granada.
Juan Antonio Maldonado Molina.
¿Qué son los trajes de simulación? ¿Qué tecnología permite meterte en la piel de otro? En la Universidad de Granada usan un traje que permite experimentar los achaques de la vejez.
Sabemos que niveles de hierro bajos en sangre indican anemia, y que el colesterol alto alerta del riesgo de enfermedades vasculares. Pero, ¿se podría medir en un análisis de sangre el envejecimiento cerebral?
La cantidad de energía que emplea el cuerpo humano para llevar a cabo las funciones vitales cambia con la edad: los valores máximos se concentran en los primeros meses tras el nacimiento y los mínimos, en la vejez.
El cerebro produce gran cantidad de residuos, que se encarga de recoger el sistema glinfático. Y, como tantas otras estructuras, también se deteriora con el envejecimiento, contribuyendo a desencadenar el alzhéimer.
La tesis de que la gente es más feliz según se acerca la edad de jubilación puede ser tranquilizadora para los que van teniendo unos años pero, por desgracia, no es cierta, según un nuevo estudio.
Los trasplantes de heces saludables han mostrado su eficacia para tratar dolencias gastrointestinales, e incluso nos podrían rejuvenecer. ¿Deberíamos guardarlas cuando somos jóvenes y estamos sanos?
Mal asociado a la edad, la pérdida de audición es irreversible. Evitar la exposición a ruidos fuertes y prácticar hábitos saludables reducen las posibildades de que la suframos.
Catedrático del área de Biología Celular. Investigador asociado del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. Investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes., Universidad Pablo de Olavide
Professor at UVic-UCC; Head of the Research Group on Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M3O), Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Enfermero en Osakidetza - Servicio Vasco de Salud. Profesor asociado a la Facultad de Medicina y Enfermería. Investigador en los grupos de investigación "Enfermería Clínica y Salud Comunitaría" (Biocruces Bizkaia) y "AgeinOn" (UPV/EHU), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea