El entrenamiento multicomponente es una opción no farmacológica eficaz para mejorar la capacidad funcional, la salud y la calidad de vida de las personas mayores
Colocarse un casco de realidad virtual y transportarse a un universo distinto donde cualquier cosa es posible no solo resulta divertido. Puede usarse con fines terapéuticos en persons mayores y enfermos de Párkinson.
Una mujer mayor de la isla de Okinawa (Japón).
Shutterstock / Sam DCruz
Los estudios realizados sobre la restricción calórica dicen que dicha intervención produce una adaptación metabólica, lo que favorece un envejecimiento “más saludable”. Pero, ¿cómo debemos hacerla?
A partir de los cuarenta años se producen una pérdida de altura natural de casi un centímetro
cada diez años. Pero ¿cómo identifico si se debe al envejecimiento o a una enfermedad?
Acudir a la universidad a partir de los 60 años tiene muchas ventajas físicas y mentales. El grupo de alumnos del Campus de la Experiencia así lo atestigua.
No cabe duda de que el tiempo afecta a cada uno de forma diferente. Pero, ¿existen causas genéticas? ¿Existe un numero limitado de formas de envejecer o ageotipos? ¿Podemos predecir nuestra forma de envejecer?
El estrés oxidativo se da cuando en nuestro cuerpo se producen compuestos nocivos. Para controlar este proceso, que interviene en el envejecimiento, es importante mantener un estilo de vida sano.
En 2020, por primera vez en la Historia, las personas mayores de 60 años superan en número a los menores de 5 años. Parece razonable considerar la necesidad de un marco de acción enfocado al envejecimiento saludable.
Uno de los objetivos de la ciencia es averiguar si la vida humana tiene límites naturales que podamos rebasar significativamente en un futuro. El reino animal esconde las claves de la ansiada inmortalidad.
Cuando soñamos con la inmortalidad solemos olvidar que no es lo mismo aumentar la esperanza de vida que la esperanza de vida saludable. Sin la segunda, el estado de bienestar se ve comprometido.
Que el confinamiento ha evitado que muchas personas mayores se infecten de COVID-19 es innegable. Pero también es cierto que la inactividad durante el encierro les ha salido cara en cuanto a salud.
Hay mucha vida después de la jubilación, con más calidad que nunca. Y cuanto más activa sea esta etapa vital, más se retrasa el envejecimiento funcional.
Existen muchos factores que afectan a este trastorno. Las últimas investigaciones sugieren que es importante no olvidar la implicación de los procesos inflamatorios en esta enfermedad.
Las intervenciones en la promoción del envejecimiento activo para prevenir el deterioro cognitivo han demostrado su eficacia. Entre ellas están los programas universitarios para mayores, que compensan el declive cognitivo asociado a la vejez y mejoran la salud.
Profesor en la Universidad del País Vasco. Investigador del grupo Nutrición y Obesidad del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Catedrática de Nutrición. Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea