La ópera puede ser un medio perfecto para iniciarse en la apreciación y disfrute de la música desde la infancia y en familia. El proyecto Ópera y Educación Infantil ofrece recursos para hacerlo desde el colegio.
El lenguaje y razonamiento matemático se empieza a construir en etapas muy tempranas del desarrollo. Los niños que asisten a Educación Infantil tienen mejor base para todo su futuro académico.
La imposibilidad de alcanzar un gran pacto educativo urge a establecer metas concretas sobre las que lograr consensos políticos. Estos permiten acometer las reformas urgentes como la extensión del primer ciclo de Educación Infantil.
Pese al tópico de que “los niños son como esponjas” y la idea de que algunas características propias de la etapa de la niñez facilitan el aprendizaje de lenguas, empezar muy pronto no garantiza el éxito. ¿Cuáles son las condiciones esenciales para una formación óptima en lenguas cuando se integran desde edades tempranas en la educación escolar?
Relaciones sociales, procesos de aprendizaje, desarrollo físico y afectivo… La pandemia se está cebando con los más pequeños de la escuela, según una encuesta realizada a un grupo de docentes de esta etapa. Los “abrazos a distancia” y “besos voladores” ya no reconfortan a estos alumnos/as.
En un estudio reciente, los autores han evaluado la percepción de las familias sobre el impacto del confinamiento y las clases en línea sobre el ánimo y la tranquilidad de niños y niñas.
La pandemia ha hecho que los procesos de aprendizaje en la escuela sufran un retroceso. Por otro lado, las desigualdades en el aula han ido aumentando. El primer ciclo de Educación Infantil está sufriendo especialmente. El virus está atacando a lo más profundo del sistema educativo.
La educación ha vivido un año complejo, un año del que no sabemos si logrará recuperarse pronto. Fue azotada por las consecuencias de una pandemia y los alumnos, como si estuvieran en situación de guerra, volvieron a sus casas. Como colofón a estos meses tan convulsos se aprobó la octava ley educativa de la democracia española.
La incertidumbre rodea la vuelta a las aulas. Con los contagios de nuevo al alza, muchos centros educativos no podrán reanudar la actividad presencial. De cómo se organice la educación este curso depende el futuro de una generación.
La educación infantil de 0 a 3 años es imprescindible no solo para los pequeños, también para la conciliación de las familias que trabajan. Aún es incierta su puesta en marcha con normalidad a partir de septiembre. La reducción del número de plazas, especialmente las públicas, supondría un gran varapalo para las familias.
Las familias se sienten presionadas en muchas ocasiones a la hora de enseñar a leer a sus hijos e hijas. Sin embargo, si la maduración neurobiológica no está en el momento justo para ello, las consecuencias pueden ser negativas para la autoestima y la motivación por aprender.
El regreso a las aulas de los alumnos de Educación Infantil parece que será uno de los primeros de todas las etapas educativas. Aunque esta decisión sea controvertida para algunos, la investigación demuestra la importancia que tiene la escuela en la formación emocional, social y motriz de los alumnos de 0 a 6 años.
La mayoría de las comunidades autónomas ha llegado a acuerdos con Google o Microsoft para usar sus plataformas educativas. ¿A qué tipo de información tienen acceso? ¿Existen alternativas?
Escuchar cuentos, historias o cualquier narración, ya sea leída por otras personas o mediante el uso del audiolibro, promueve la capacidad de comprensión lectora futura. El narrador del audiolibro se convierte en un modelo de “buen lector”. Sí, además, se intenta leer al mismo tiempo que se escucha, se puede ver incrementada la fluidez lectora.
En el Día Internacional de la Educación hacemos un análisis de cuál es la situación actual en España y las promesas en esta materia del nuevo gobierno. Aún hay mucho que mejorar en un país que sigue sin obtener buenos resultados. Pero estamos en el camino.
El acosado y el acosador en el entorno escolar no nacen, se hacen. La ausencia de modelos emocionales efectivos lleva a muchos menores a no entender el dolor ajeno. Por otro lado, la falta de autoestima facilita convertirse en víctima.
La mayoría de institutos españoles, especialmente los públicos, llevan a cabo un horario distinto al que promulga la Reforma Horaria como horario saludable. Los estudios muestran que es necesario modificarlos en Secundaria.
Acompañar a los niños en el proceso de leer y escribir es fundamental para que en el futuro no pierdan el hábito. El proceso de lectoescritura requiere de un adulto que ejerza de modelo e implica tiempo.
Laura Domingo-Peñafiel, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya and Joan Soler Mata, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Más de 9,3 millones de españoles viven en zonas rurales. Entre ellos, más de 70.000 alumnos escolarizados. Estudian en un entorno educativo en muchos casos envidiable desde las grandes ciudades.
Profesora Titular de Universidad (UNED). Orientación educativa y profesional / inclusión socioeducativa, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia