Menu Close

Articles on erupciones volcánicas

Displaying 1 - 20 of 25 articles

Cráter del volcán de La Palma, ya sin actividad eruptiva, el 23 de diciembre e 2021. Instituto Volcanológico de Canarias / TW

La Palma 2021: el año del volcán

Este año pasará a la historia para los palmeros, que han convivido tres meses con los terremotos, la lava, los gases y las cenizas emitidas durante una erupción que, afortunadamente, ha terminado.
Erupción del volcán Teneguía (La Palma) en 1971. José María Fúster

Cincuenta años de la erupción del Teneguía: “Los científicos dormían en sacos al lado del volcán”

Se cumple medio siglo de la hasta hace poco última erupción terrestre en España: la del volcán Teneguía, en La Palma. El experto en Mineralogía y Petrología Eumenio Ancochea nos cuenta cómo la vivió y las diferencias con la actual.
Rayos durante la erupción del volcán islandés Eyjafjallajökull en 2010. Flikr / rachelcifelli

Los relámpagos volcánicos y el origen de la vida

Algunas de las imágenes más impresionantes llegadas estos días de La Palma muestran impresionantes descargas eléctricas en la nube de ceniza sobre el volcán. ¿Por qué se producen? ¿son peligrosas?
Campos arrasados por la lava en el municipio de El Paso el 20 de septiembre de 2021. Wikimedia Commons / Eduardo Robaina

La erupción ha arrasado la vegetación de La Palma, pero resurgirá de sus cenizas

La recuperación de la vegetación y de la agricultura en los suelos volcánicos de nueva formación llevará tiempo, pero llegará.
Un bombero observa cómo la lava del nuevo volcán de La Palma destruye a su paso todas las casas. Wikimedia Commons / Eduardo Robaina

Volcán de La Palma: ¿Cómo serán los próximos días?

La lava del volcán ya ha llegado al mar. Y ahora, ¿qué? No se puede prever cuánto durará la erupción o cómo se comportará. Sin embargo, los eventos históricos pueden darnos algunas pistas.
Aspecto actual del cono volcánico formado en la isla de La Palma durante la erupción volcánica de Teneguía en 1971. Shutterstock / JJFarq

La historia volcánica de La Palma ha permitido prever la erupción a tiempo

La monitorización de parámetros geofísicos, geodésicos y geoquímicos hace posible alertar de la inminencia de una posible erupción y estimar en qué zona podría llegar a producirse.
Imagen tomada por Copernicus Sentinel-2 el 20 de septiembre de 2021 que muestra el flujo de lava generado por la erupción en la isla de La Palma (Canarias, España). Copernicus Sentinel-2 satellites

Cómo afectan las emisiones volcánicas de La Palma al medio ambiente y a la salud

Además de lava, la erupción emite gases como dióxido de azufre y sulfuro de hidrógeno y partículas que pueden provocar problemas respiratorios y afectar a la calidad del aire y las aguas.
Viviendas en una ladera del municipio de Fuencaliente, al pie del Parque Natural de Cumbrevieja, en la isla canaria de La Palma. Shutterstock / JJFarq

Por qué seguimos viviendo cerca de los volcanes a pesar del riesgo

En el caso de zonas con actividad volcánica infrecuente, como ocurre en Canarias, la clave está en el seguimiento y la prevención para evitar daños y la pérdida de vidas humanas.

Top contributors

More