Menu Close

Articles on islas Canarias

Displaying 1 - 20 of 32 articles

Cráter del volcán de La Palma, ya sin actividad eruptiva, el 23 de diciembre e 2021. Instituto Volcanológico de Canarias / TW

La Palma 2021: el año del volcán

Este año pasará a la historia para los palmeros, que han convivido tres meses con los terremotos, la lava, los gases y las cenizas emitidas durante una erupción que, afortunadamente, ha terminado.
Erupción del volcán Teneguía (La Palma) en 1971. José María Fúster

Cincuenta años de la erupción del Teneguía: “Los científicos dormían en sacos al lado del volcán”

Se cumple medio siglo de la hasta hace poco última erupción terrestre en España: la del volcán Teneguía, en La Palma. El experto en Mineralogía y Petrología Eumenio Ancochea nos cuenta cómo la vivió y las diferencias con la actual.
Un bombero observa cómo la lava del nuevo volcán de La Palma destruye a su paso todas las casas. Wikimedia Commons / Eduardo Robaina

Volcán de La Palma: ¿Cómo serán los próximos días?

La lava del volcán ya ha llegado al mar. Y ahora, ¿qué? No se puede prever cuánto durará la erupción o cómo se comportará. Sin embargo, los eventos históricos pueden darnos algunas pistas.
Equipos de emergencias y científicos junto a una lengua de lava del nuevo volcán de La Palma. Flickr / UME

¿Cómo evolucionará el nuevo volcán de La Palma?

Los vulcanólogos no predicen cuánto van a durar las erupciones. Lo que hacen es establecer un pronóstico de qué es lo más probable que ocurra.
Aspecto actual del cono volcánico formado en la isla de La Palma durante la erupción volcánica de Teneguía en 1971. Shutterstock / JJFarq

La historia volcánica de La Palma ha permitido prever la erupción a tiempo

La monitorización de parámetros geofísicos, geodésicos y geoquímicos hace posible alertar de la inminencia de una posible erupción y estimar en qué zona podría llegar a producirse.
Viviendas en una ladera del municipio de Fuencaliente, al pie del Parque Natural de Cumbrevieja, en la isla canaria de La Palma. Shutterstock / JJFarq

Por qué seguimos viviendo cerca de los volcanes a pesar del riesgo

En el caso de zonas con actividad volcánica infrecuente, como ocurre en Canarias, la clave está en el seguimiento y la prevención para evitar daños y la pérdida de vidas humanas.
Primeros momentos de la erupción de La Palma. IGME-CSIC

La Tierra respira en La Palma

La erupción en el estratovolcán Cumbre Vieja, en La Palma, que ha ocasionado la destrucción de infraestructuras, viviendas y cultivos, supone un fenómeno de gran interés científico.
Vista de la erupción en la isla de La Palma (Canarias). Carlos Franganillo (cedida por el autor).

Volcán de La Palma: ¿cómo han desembocado los terremotos en una erupción?

Ha habido recientes crisis sísmicas en La Palma, El Hierro y Tenerife, pero se quedaron en nada. El experto en Mineralogía y Petrología Eumenio Ancochea nos explica por qué la erupción de Cumbre Vieja ha sido distinta.

Top contributors

More