Es cierto que el público acude a los festivales de música por los conciertos, pero no es menos cierto destacar que las experiencias inmersivas en esos eventos desempeñan un papel muy importante.
El distanciamiento social nos obliga a replantearnos los eventos culturales. Necesarios en su dimensión social y física, es un buen momento para hacerlos más inclusivos y sostenibles.
Desde los primeros gráficos del arte generativo, hasta las instalaciones interactivas robóticas en las que el público “crea” la obra de arte: desgranamos, cronológicamente, las diferentes subcategorías del arte digital.
Samanta Tīna, representante de Letonia este Eurovisión 2020 con Still Brething. Mamparas y guantes. ¿Una premonición?
EUROVISION.TV
Eurovisión, el más grande y longevo espectáculo en vivo paneuropeo, se suspende por primera vez en 64 años. Echaremos de menos sus cada vez más sofisticadas e irónicas puestas en escena.
El triunfo histórico de “Parásitos” en la gala de los Oscar llega como broche de oro a dos décadas de éxito del cine surcoreano, que lleva veinte años produciendo películas taquilleras localmente y con atractivo internacional.
Concierto de La M.O.D.A. en el Sonorama 2018.
Sonorama.com
La odisea de los festivales desde su origen underground hasta el telediario del mediodía es también la historia del indie en España. Y de las generaciones que han crecido con esta banda sonora.
A pesar de la recesión económica, el panorama de festivales artísticos en España ha aumentado, impulsado sobre todo por la música moderna y las artes audiovisuales.
Profesor de Radiología y Medicina Física en la Facultad de Medicina de Albacete. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCLMdivulga), Universidad de Castilla-La Mancha