Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
En una situación económica ruinosa y eliminado de la Champions League, el club catalán se enfrenta a una de las situaciones más críticas de su historia. El FC Barcelona no puede permitirse más errores en los despachos.
Aficionados en la grada del Camp Nou.
Shutterstock / Alfonso de Tomas
A día de hoy el Barça tiene un patrimonio neto negativo. Eso haría inviable la continuidad de cualquier empresa pero el patrimonio inmaterial del club puede permitirle seguir adelante. Eso sí, su junta directiva tiene un intenso y difícil trabajo por delante.
Vista general del estadio de FC Barcelona durante un partido de La Liga de 2015.
Shutterstock / Christian Bertrand
La nueva directiva del Barça ha avisado de que las cuentas no cuadran y, en medio de la incertidumbre, este domingo se celebra una asamblea de accionistas con un orden del día eminentemente económico. ¿Y si el Barça dejase de ser ‘més que un club´?
En el verano de 2021 el PSG logró fichar a Leo Messi pese a tener una situación financiera peor que la del FC Barcelona, el club en el que debutó el jugador argentino y al que estuvo ligado durante más de 20 años.
Una hermosa amistad: Cristiano Ronaldo (izquierda) y Lionel Messi (derecha) muestran un par de relojes de alta gama. Fue durante el partido del 9 de febrero de 2011 entre Portugal y Argentina. Sus ingresos no han dejado de aumentar.
Fanny Schertzer/Wikipedia
Un nuevo estudio explora cómo la popularidad y el estatus de los futbolistas profesionales de las cinco grandes ligas europeas pueden afectar tanto al rendimiento como a la remuneración.
Uno de los errores de los promotores de la Superliga ha sido infravalorar el vínculo de los aficionados con sus equipos y con las competiciones europeas ya existentes.
¿Qué tiene que hacer una empresa cuando tiene en plantilla a un empleado de la categoría de Leo Messi? La clave es presentar un proyecto inspirador que vaya más allá del cheque a final de mes.
Laporta celebra la obtención de un campeonato liguero con Xavi y Guardiola, en el verano de 2010, durante su primera etapa como máximo mandatario del Barça.
Shutterstock
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
El FC Barcelona afronta tres graves problemas: económico, deportivo y de valores. El nuevo presidente tendrá que lidiar con estos desafíos mientras trata de convencer a Messi, que por primera vez votó en unas elecciones del club, para que se quede en Barcelona.
Josep Maria Bartomeu, en el palco del Barça.
Shutterstock / Christian Bertrand
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Un gran trabajo de investigación periodística ha destapado un escándalo que pone el foco en los tejemanejes del expresidente barcelonista Josep Maria Bartomeu y daña gravemente la imagen de un club devorado por la crisis económica y que vive horas bajas en el terreno deportivo.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
En noviembre de 2017, el gran futbolista argentino firmó su último vínculo con el club azulgrana, vigente hasta el próximo 30 de junio, que asciende a 555 millones de euros. Pero la aportación deportiva y económica de Messi al Barça en los últimos cuatro años ha sido superior a su salario. Messi no tiene la culpa de los errores de gestión del club catalán.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Si las cifras epidemiológicas no evolucionan según lo esperado, el debate sobre el voto telemático por la presidencia del club azulgrana estará más vivo que nunca.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
El FC Barcelona y el Real Madrid tienen contratos para financiar sus nuevos estadios con grandes bancos de inversión: Goldman Sachs, Merril Lynch y JP Morgan.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
La estrella argentina se queda finalmente en el Barça. Pero, ¿a qué precio? No habrá batalla legal, pero ahora empieza una batalla emocional tanto o más sangrienta para la afición culé.
¿Se irá Messi del FC Barcelona? La batalla legal acaba de comenzar y se enreda en una serie de fechas que hacen que la situación sea extremadamente complicada. ¿Se han cumplido los plazos marcados en su contrato a pesar de la COVID-19? Todo apunta a que el Tribunal de Arbitraje Deportivo suizo acabará dando la razón al futbolista.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Los grandes clubes de fútbol contribuyen a la industria del turismo deportivo en España. Pero la COVID-19 ha cambiado los planes de estas “multinacionales del entretenimiento”. Analizamos el caso del Barça.
Xavier Ginesta, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
El fútbol es el deporte global por excelencia y los clubes se transforman en multinacionales del entretenimiento gracias a una diversificación que incluye la gestión de los derechos televisivos, el turismo deportivo y los videojuegos.
El jugador del FC Barcelona Jordi Alba se abraza a Messi después de marcar en el partido de Liga contra el SD Huesca en septiembre de 2018.
EPA-EFE/MARTA PEREZ
No todo es tiki-taka. Una filosofía única, un excelente entrenamiento y una ciencia deportiva de vanguardia ayudan al FC Barcelona a obtener lo mejor de sus jugadores.
Profesor de Análisis, Planificación y Estrategia Financiera. Asesor en Finanzas y Estrategia Empresarial, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya