Entender a Estados Unidos requiere deshacerse del deslumbramiento de la fábrica de sueños y promesas que muestra un país excepcional, moderno, razonable, pujante, creativo. Es eso, pero también lo contrario.
Los comicios presidenciales se perfilan como un momento de especial interés ya que son las primeras elecciones de máximo nivel después de la aparición de la crisis sanitaria en el panorama geopolítico mundial.
Los votantes estadounidenses se preguntan si Trump merece tener una segunda oportunidad para arreglar la economía y, en caso contrario, evalúan si la alternativa planteada por Joe Biden es mejor.
En 2017, trabajadores de plantas petrolíferas celebraron la primera victoria de Donald Trumps decorando las bombas de petróleo con banderas y estatuas de la Libertad.
Shutterstock / Steve Bruckmann
Antonio Turiel, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Sea quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca, tendrá que hacer frente a un reto enorme para el que no estamos preparados: la escasez de petróleo.
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos Joe Biden.
Shutterstock / StratosBril
Las encuestas otorgan ventaja al ex vicepresidente Joe Biden en la carrera presidencial contra Donald Trump. Si llega a presidente, ¿qué hará?
El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, muestra una Biblia ante la Iglesia Episcopal de San Juan, conocida como la iglesia de los presidentes, dañada por el fuego la víspera, durante las manifestaciones en la cercana Plaza LaFayette (1 de junio de 2020).
Flikr / The White House / Shealah Craighead
Ante las elecciones a la presidencia de EE.UU., ¿qué candidato se llevará el voto del elector religioso en un país en el que más del 70% de la población es de confesión cristiana? ¿Sigue siendo la religión un factor determinante en la política y sociedad norteamericanas?
Funcionarios de Charlotte, Carolina del Norte, preparan los sobres para el voto por correo, que se abrirá el 4 de septiembre.
Logan Cyrus / AFP
El tema central de este proceso electoral no es el fraude, como insiste en decir el presidente Donald Trump, sino las cuestiones logísticas y los medios puestos en marcha por cada Estado.
El presidente de Estados Unidos Donald J. Trump desembarca del Air Force One en el aeropuerto internacional de Charlotte Douglas en Charlotte, N.C., el miércoles 21 de octubre de 2020.
Flikr / Official White House Photo / Joyce N. Boghosian
El demócrata Joe Biden va por delante en las encuestas para las elecciones de noviembre, pero la gran lección política del mandato de Trump es que se puede ser presidente sin necesidad de construir una amplia coalición de votantes y sin pasar por el peaje de la diversidad que define a Estados Unidos.
Los críticos de Trump han descalificado su gestión tanto del coronavirus como de los disturbios de Minneapolis. Sin embargo, su rival en las elecciones de noviembre, Joe Biden, aún no ha demostrado que puede ser un líder más efectivo.