El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de Acción por los Ríos. Es necesario frenar el deterioro que sufren a causa del hombre, mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos y promover un uso sostenible del agua.
La historia reciente de Venezuela ha estado ligada al petróleo. Ha sido fuente de divisas y ha condicionado la economía, la política y la vida diaria de los venezolanos.
La economía circular busca aprovechar al máximo los recursos, a diferencia del modelo lineal vigente que los toma de la naturaleza para luego fabricar, usar/consumir y desechar. El turismo también ha de ser circular. O no será.
El sistema sanitario supone una importante huella de carbono para el medio ambiente. Esto evidencia la necesidad de pasar a un modelo de salud preventivo, en el que las vacunas son un factor clave.
La obtención de materias primas para la fabricación de dispositivos tecnológicos, su uso y posterior desecho tienen un grave impacto medioambiental y humano que debemos considerar.
La pandemia ha puesto sobre la mesa el hecho de que la cooperación entre países facilita la resolución de problemas comunes. Una mayor integración sería una oportunidad de crecimiento y desarrollo para América Latina.
El mayor crecimiento demográfico de los próximos años se producirá en los países con tierras menos productivas y fértiles, lo que conducirá a un aumento de la desertificación y de la pobreza.
La gestión de los recursos comunes del planeta requiere de la cooperación entre personas y de la combinación de distintos regímenes de propiedad y escalas de actuación
Pancarta de apoyo a Evo Morales durante una manifestación ante la Embajada de Bolivia en Buenos Aires el 11 de noviembre de 2019.
Laura Rivas / Shutterstock
El uso de las redes sociales para justificar el reciente golpe de estado en Bolivia enfatiza cómo tales herramientas pueden ser manipuladas para apoyar salidas menos institucionales.
La administración de Evo Morales ha lanzado políticas contradictorias: ha reconocido los derechos de Pachamama en la constitución, pero ha permitido la extracción de hidrocarburos en áreas protegidas.
Los pinares se consideran producto de repoblaciones y árboles agresivos con la vegetación y el suelo, sin embargo, alusiones históricas y topónimos desvelan su presencia en la península ibérica desde la antigüedad.
La actual producción agropecuaria es insostenible, pero transitar hacia un modelo basado en la diversidad, la soberanía alimentaria y la simbiosis con la natura exige profundos cambios en la sociedad.
Un monstruo de Gila (Heloderma suspectum).
Shutterstock / reptiles4all
El monstruo de Gila proporcionó a los humanos un tratamiento para la diabetes. ¿Qué otros milagros médicos estamos perdiendo por no proteger la vida silvestre y los ecosistemas?
¿Conocen los alumnos del futuro los riesgos ecológicos que están por venir? ¿Y sus profesores?
NASA / Unsplash
Viajar implica aventura y tolerancia: abrirse a las costumbres y hábitos locales sin prejuicios. También al ir al baño. Sólo así el turismo dejará de ser una plaga y será una actividad sostenible.