Los medios digitales han saturado a muchas personas durante la pandemia, pero para los jóvenes fueron una tabla de salvación que llenó su soledad. En algunos casos, se han convertido casi en su única forma de socializar.
La liberación de dopamina y oxitocina durante la escucha de música puede aumentar el sentimiento de sentirnos bien y facilitar la conexión con otras personas.
Estar solo, sin sentirse solo, es un placer. Por eso se habla de “soledad deseada” y disfrutada. Por el contrario, sentirse solo es una percepción personal asociada a sentimientos negativos y desagradables.
Desde marzo de 2020, miles de millones de personas en el planeta hemos limitado nuestros contactos y actividad social, en un esfuerzo mundial para intentar contener la progresión del coronavirus. Los que más han notado el aislamiento han sido los de la franja de edad de 40-59 años.
Tal vez no te sientas listo para volver a salir.
Grace Cary/Moment via Getty Images
¿Listo para festejar pospandemia, pero al mismo tiempo tímido? Aqui vera como el distanciamiento social afecta al cerebro y lo que las investigaciones sugieren sobre los efectos de resocialización.
El aburrimiento es una gran queja de la pandemia.
PeopleImages E+ via Getty Images
Si bien la cuarentena por esta enfermedad ya rebasó ese límite temporal, aún hay soluciones y estrategias para estar bien en nuestra casa. Te contamos.
Cuando los niños y adolescentes pasan demasiado tiempo aislados en casa, sus habilidades sociales y autoestima pueden sufrir.
SDI Productions/E+ via Getty Images