Recientes estudios demuestran que está aumentando la frecuencia y la concentración de raticidas detectados en la fauna silvestre a pesar de las medidas aplicadas para reducir su uso.
Hasta ahora, se pensaba que para que dos poblaciones de la misma especie se adaptasen completamente a dos ambientes diferentes no debían tener contacto, pero un nuevo estudio cuestiona este principio.
Las aves litorales necesitan playas con áreas abiertas y baja cobertura vegetal para poder criar, unos hábitats que corren peligro si los proyectos de restauración de las dunas no los respetan.
Los científicos proponen varias hipótesis para explicar las diferencias de peso entre machos y hembras de una especie, desde la competencia entre sexos a factores ecológicos como la alimentación.
La venta de animales ha trascendido los límites físicos de los mercados tradicionales para adentrarse en las dinámicas de las plataformas digitales, aumentando su volumen y dificultando su control efectivo.
Entre junio y septiembre de 2023, se han notificado brotes de la enfermedad, causada por el virus H5N1, en numerosas especies de aves domésticas (25) y silvestres (482) en 21 países europeos.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha publicado el primer atlas que recoge la variación en la abundancia y distribución de especies de aves en Euskadi entre 2016 y 2020. 32 especies de las 180 detectadas han disminuido su territorio.
Las aves que habitan en las ciudades tienden a ser más pequeñas y sufren un mayor daño celular que aquellas que viven en los bosques. Un reciente estudio demuestra que, además, los carboneros urbanos presentan una coloración más apagada.
Airam Rodríguez, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Las razones de la atracción y desorientación de los pollos por la contaminación lumínica no se conocen bien, pero se han propuesto cuatro hipótesis relacionadas con el alimento y su sistema visual.
Ethel Eljarrat, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA - CSIC)
Un reciente estudio ha detectado la presencia de 26 pesticidas diferentes en los huevos de siete especies de aves del Parque Nacional de Doñana. Aunque algunos de ellos están prohibidos, su persistencia en la naturaleza hace que sigan siendo una amenaza para la biodiversidad.
El hoatzín es el ornitorrinco de las aves. Tiene un estómago como el de las vacas, apenas puede volar y sus pollos trepan como cuadrúpedos. ¿Algo más? Sí, es un polémico enigma su origen como especie.
Harpagornis, el águila gigante neozelandesa, ha sido el ave de presa de mayor porte que ha surcado los cielos. Los últimos estudios indican que cazaba como un águila pero comía como un buitre.
David López Idiáquez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Un reciente estudio ha comprobado que los tonos azules y amarillos de los herrerillos pierden intensidad con el calor y la falta de precipitaciones. Sin recursos suficientes, a los animales les cuesta mantener sus ornamentos.
Los autores han demostrado que las especies de insectos que transmiten la malaria aviar son más abundantes en zonas con escasa cobertura arbórea que en bosques mixtos.
Ana Sanz Aguilar, Universitat de les Illes Balears and José Manuel Igual, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB)
Las gaviotas son las menos marinas de las aves marinas: son depredadoras todoterreno, robustas y con picos fuertes, que pueden alimentarse sin problema tanto en mar como en tierra. Por eso no es raro encontrarlas en ríos, embalses y ciudades de interior.
Mantener los ornamentos y estructuras que suponen el éxito entre el sexo opuesto implica un alto coste que reduce la supervivencia de los animales. Ser el más guapo no siempre es ventajoso.
¿Qué aves serán más comunes a mediados del siglo XXI? Dependerá del calentamiento global, la disponibilidad de hábitats y las medidas de protección que se apliquen.
Sergi Herrando Vila, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales and Lluís Brotons, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La banda sonora de la naturaleza ha sufrido un deterioro crónico en las últimas décadas. La pérdida global de biodiversidad es una de las realidades que mejor lo explica.
Investigadora en el Grupo de Ecología y Demografía Animal del IMEDEA y en el Grupo Zoología Aplicada y de la Conservación, Universitat de les Illes Balears
Catedrática de Sanidad Animal y codirectora del Grupo de Virus Animales. Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la SEV., Universidad Complutense de Madrid