Aún se utilizan combustibles fósiles en la producción del 95% del hidrógeno que se genera actualmente. El objetivo de cara al futuro es emplear solo energías de fuentes renovables.
No hay duda sobre el potencial de las energías renovables en nuestro país. Los interrogantes surgen en torno a su viabilidad técnica y económica y cuestiones como el almacenamiento de energía.
¿Qué pasó a principios de enero para que España tuviera la electricidad más cara de su historia? Este artículo explica cómo se compone y funciona el mercado eléctrico español y a qué se debieron esas tremendas variaciones en el precio.
Los edificios verdes aprovechan fuentes renovables y reducen la emisión de gases contaminantes y son respetuosos con el medio ambiente en todas las etapas del proceso de construcción.
El Gobierno de España planea crear un Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que dispone que las empresas petrolíferas deberán contribuir a financiar la transición a una economía electrificada y sostenible.
España ya cuenta con empresas en toda la cadena de valor del combustible de hidrógeno para poder llevar a cabo su producción, transporte, almacenado y consumo.
Vial de acceso a un parque eólico en el norte de España.
Shutterstock / Martin Schuetz
La urgencia en la implantación de energías renovables puede llevar a la aprobación masiva de proyectos sin una valoración adecuada de sus impactos en el paisaje, los ecosistemas y las especies.
En 2017, trabajadores de plantas petrolíferas celebraron la primera victoria de Donald Trumps decorando las bombas de petróleo con banderas y estatuas de la Libertad.
Shutterstock / Steve Bruckmann
Antonio Turiel, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
Sea quien sea el próximo inquilino de la Casa Blanca, tendrá que hacer frente a un reto enorme para el que no estamos preparados: la escasez de petróleo.
La inversión en energía renovable y la promoción de vehículos eléctricos no son suficientes para limitar el calentamiento global. Necesitamos un cambio socioeconómico que no podemos demorar más.
Las eólicas y fotovoltaicas son las fuentes de producción de energía más baratas. Incluso ante la actual crisis de salud, sus bajos precios las hacen preferibles respecto a las fuentes fósiles.
España tiene un gran potencial para producir biogás, hidrógeno y gas de síntesis, pero las cifras actuales de generación indican su retraso respecto al resto de Europa.
Es posible avanzar hacia una economía más sostenible si se dirigen correctamente los flujos de dinero que se van a movilizar para recuperar la actividad económica.
La cotización en negativo de los precios del petróleo se debe a la caída coyuntural de la demanda, pero muchos analistas vaticinan que cambiará la industria petrolera para siempre.
El clima es una estadística inventada por los seres humanos, pero los cambios en la temperatura media global pueden tener un impacto real sobre el planeta.
Las evaluaciones de los flujos de energía generada, importada y consumida en las ciudades sirven de base para desarrollar políticas energéticas y ambientales más realistas.
El consumo de energía primaria por persona y día en España es inferior al potencial renovable del país, pero sería necesaria una gran industrialización del suelo para valernos solo de renovables.
Demostramos que en España existe potencial renovable para abastecer gran parte de la demanda de energía, pero aceptar las objeciones sociales se traduce en una reducción de unos 47 kWh/p/d.
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables y del Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables (INGEPER) y del Institute of Smart Cities (ISC) de la UPNA, Universidad Pública de Navarra
Profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y miembro del Grupo de Investigación en Energía, Economía y Dinámica de Sistemas, Universidad de Valladolid