La domesticación del tomate, su paso de silvestre a cultivada, fue un proceso complejo que involucró plantas mexicanas, centroamericanas, ecuatorianas y peruanas.
La investigadora Mónica Durán ha encarnado la figura de Galeno en Instagram. Este es el resultado de la entrevista ficticia realizada a uno de los médicos más importantes de la antigüedad.
Desde las sociedades primitivas el hombre trató de curarse de las enfermedades empleando los productos que la naturaleza le ofrecía. El origen de la farmacia está repleto de mitos y magia.
Todo hace pensar que la pandemia de 1890 no fue causada por un virus de la gripe sino por un coronavirus. Éste se habría quedado con nosotros en la forma del HCoV-OC43, uno de los responsables de los catarros invernales.
El 17 de septiembre de 1683 Anton van Leeuwenhoek envió una carta que cambiaría el curso de la ciencia. Había descubierto unos “animálculos” que hoy llamamos microorganismos.
La vacuna contra la viruela, poco después de la Revolución francesa, marca el inicio de la vacunación como estrategia de salud pública en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, el desarrollo de políticas sociales y sanitarias también es clave para mejorar la sanidad pública.
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El 23 de julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano que pisó la Luna. Este hito fue posible gracias al trabajo de varias mujeres ‘invisibles’ cuya contribución fue olvidada durante décadas.
Diariamente circulan informaciones que carecen de sustento científico o que malinterpretan las investigación originales. Antes de usar datos de este tipo, es necesario confirmarlos: la ciencia se basa en la evidencia.
Juan Pimentel, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
La historia de la ciencia no es una acumulación de certezas inmutables. Lo que se daba por sentado a lo largo de la historia ha sido refutado, olvidado, parcial o completamente alterado y corregido.
La búsqueda de remedios contra el dolor ha sido constante desde los albores de la humanidad. El primer gas anestésico, sin embargo, no llegaría hasta finales del siglo XVIII.
La falsa creencia en la superioridad científica y mayor utilidad de un modo de conocer sobre el otro solo ha provocado una sordera que no ha beneficiado a nadie. Convendría ir superando esas barreras mentales.
Los colegas del físico Paul Dirac bautizaron con su apellido a una (ficticia) unidad de medida del menor número de palabras que una persona podía pronunciar en compañía. Era conocido por sus rarezas.
La covid-19 no es la primera pandemia que asola a la humanidad. Tampoco será la última. En esta exposición intentamos contextualizar la historia de las enfermedades infecciosas.
Esperemos que la actual pandemia haga reaccionar a la sociedad, cambiando el modelo productivo y la estructura económica para conseguir los derechos básicos de alimentación, vivienda, educación y asistencia sanitaria para todos, blindándolos por leyes que aseguren su permanencia en el tiempo.
La Universidad ha sido y es un lugar esencial para la ampliación del conocimiento, la formación de ciudadanos integrales y de nuevas generaciones de intelectuales. Así ha sido su apasionante recorrido desde el siglo XII hasta hoy.
Alrededor de este trascendental hito histórico, como ha sucedido con muchos grandes descubrimientos científicos, hubo confrontación, litigios, pugnas, controversias y orgullos personales.