Solidaridad y egoísmo son las dos caras de una misma moneda, como vemos en el desarrollo de la pandemia de COVID-19. Solo que la primera ha sido mejor baza evolutiva para nuestra supervivencia.
Los movimientos repetidos del pulgar para el manejo del móvil han dado lugar a la aparición de nuevas patologías por sobreuso. Entre ellas la "whatsAppitis”.
Pocos gestos humanos llevan más carga de ternura y romanticismo que los besos. Aunque el origen de esta posición de los labios es algo mucho más trascendente para nuestra supervivencia: succionar.
Junto con la invención de la cocina, el uso milenario de las especias significó una herramienta fundamental de la selección natural en la evolución del Homo sapiens.
La indignación por una serie de muertes de estadounidenses negros a manos de la policía ha reabierto el debate sobre el racismo. Un sinsentido desde el punto de vista estrictamente científico.
Que algunos animales vivan años tras perder su capacidad reproductora parece ir en contra de los postulados de la evolución. Sin embargo, la menopausia tiene cierta utilidad en orcas y, probablemente, humanos.
Hay argumentos biológicos para afirmar que una dieta exclusivamente vegana no solo resulta antinatural en nuestra especie, sino que hay razones fisiológicas de peso que la desaconsejan.
Fernando Valladares, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) dan Emiliano Bruner, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
Parece que los problemas ambientales que generamos nos quedan cada vez más grandes. ¿Tenemos la capacidad de resistir los embates venideros? ¿Crecen más rápido los problemas que las soluciones?
Enfrentado con incertidumbre y ansiedad, el cerebro da el orden de comenzar el acaparamiento, si seas persona en tiempos de pandemia o una ardilla preparándose para el invierno.
El análisis genético ha rastreado los pasos evolutivos de los humanos modernos hasta llegar a un humedal prehistórico que abarcaba partes de la actual Botsuana, Namibia y Zimbabwe.
Los seres humanos evolucionaron gracias a una serie de eventos altamente improbables. Por tanto, encontrar otra inteligencia como la nuestra sería como ganar la lotería muchas veces.
Sabemos que los cerdos o los perros nunca entenderán los números primos. Algunos filósofos piensan que conceptos como la conciencia son igualmente inaccesibles para los humanos.
La evolución hacia la bipedestación que caracteriza a los humanos ha traído consecuencias dolorosas para la madre y más venturosas para el padre.
Dar a luz a un bebé humano, que tiene un cerebro grande y muy desarrollado, es arriesgado tanto para la madre como para el bebé.
jaredandmelanie/flickr
Es probable que algún día la ciencia llegue a entender qué hace que las diferentes especies biológicas tengan longevidades tan dispares. Mientras el conocimiento avanza, advierte el autor, conviene que empecemos a preguntarnos si de verdad queremos ser eternamente viejos.
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá
Catedrático Paleontología. Centro Mixto ISCIII-UCM de Evolución y Comportamiento Humanos. Museo de Evolución Humana de Burgos, Universidad Complutense de Madrid