Sustituir materias primas convencionales por subproductos agroindustriales o residuos de cosechas reduce los costes de producción y la contaminación del ganado y mejora su salud y la de las personas.
Vacas de carne pastando en bosque de roble en el que se han hecho.
tratamientos selvícolas.
José A. Reque
El ganado en extensivo pasa una parte importante del año alimentándose en zonas arboladas. Los terrenos pastados tienen una enorme capacidad para secuestrar carbono. Pero la Política Agraria Común no contempla fondos para al pastoreo en terrenos forestales.
Las explotaciones de mayor tamaño tienen una producción más homogénea y continua a precios más competitivos. Para que las pequeñas puedan sobrevivir y competir, es preciso que la sociedad valore y demande sus productos.
Los trabajos que analizan el impacto ambiental de la alimentación establecen sus propios criterios y no suelen tener en cuenta todos los parámetros e indicadores.
El aumento productivo de los últimos años se sustenta en la apertura de nuevas explotaciones intensivas, lo que está provocando un intenso debate respecto a su repercusión ambiental.
Apostar por productos de proximidad y de agricultura y ganadería extensivas contribuye a fomentar el uso del monte y, por tanto, a evitar que se instaure una vegetación continua que favorece el fuego.
Con sus largas pestañas y orejas en forma de plátano, las llamas suelen ser las favoritas en los zoológicos, ferias y bodas. Esta relación estrecha con la raza humana empieza hace 7.000 años en Perú.
La nueva Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España puede generar nuevas tensiones entre los grupos sociales involucrados, relacionadas frecuentemente con procesos poco participativos.
Recientemente, Singapur ha aprobado la comercialización de carne artificial procedente de células de pollo cultivadas in vitro. ¿Qué supondrá esto para la ganadería, el medio ambiente y la salud?
En el Día Mundial del Suelo, los autores advierten sobre los efectos negativos de la actividad humana en este recurso fundamental. Es posible medir estos daños con técnicas como las famosas PCR.
En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la autora reconoce y analiza el papel de las mujeres como emprendedoras, en la agricultura, en la ganadería y en el desarrollo rural.
Ovejas merinas en un sistema extensivo en montañas leonesas.
Elena Velado
La desaparición de las razas ganaderas autóctonas y los sistemas ganaderos extensivos está teniendo consecuencias en la conservación de la biodiversidad.
Se ha empezado a considerar el factor social en la mitigación del calentamiento global. Es muy difícil lograr los objetivos climáticos sin una transformación profunda de nuestros hábitos alimentarios.
Nuestros últimos estudios sugieren que el metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono, se está acumulando en la atmósfera debido a la actividad humana.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Enseignant-chercheur, Laboratoire des sciences du climat et de l’environnement (LSCE), Université de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ) – Université Paris-Saclay