Comercio electrónico y logística son dos caras de una misma moneda. Al hacer una compra online se adquiere un producto, pero también su entrega en un lugar, tiempo y condiciones determinadas.
La OIT señala que el aumento del paro juvenil a causa de la pandemia (un incremento del 15%) solo se resolverá con políticas activas de empleo y políticas educativas.
Los datos evidencian que las personas mayores de 50 años tienen más dificultades para encontrar empleo que las jóvenes. Todo apunta a que el motivo es la falta de formación para desarrollar los nuevos trabajos que requieren de habilidades de las que este grupo de edad carece.
Educarse en la universidad no tiene que ver sólo con obtener un título de alto rango, también consiste en adquirir una forma de vida informada por valores como la libertad, la sabiduría y el servicio a la comunidad.
Si su objetivo es agrandar el espíritu humano bajo la dirección de un maestro, el problema entonces no es la digitalización, ni la deslocalización, ni los costes. Es la desconfianza.
Un mercado laboral polarizado, los desajustes en las titulaciones universitarias y la escasez de programas de aprendizaje ponen cuesta arriba la empleabilidad juvenil, según señala la autora de este artículo.
Los modelos organizativos de las empresas reclaman hoy a unos jóvenes que carecen de competencias emocionales. Los beneficios del ‘mindfulness’ pueden mejorar una educación infantil demasiado permisiva.
Doctora en Filología. Especialista en estudios eslavos y medievales. Profesora Asociada de la IE University e Investigadora Asociada de la Universidad de Harvard, IE University