El Plan de Ordenación del Espacio Marítimo identifica grandes áreas para eólica marina. Conocer los riesgos de estas máquinas de más de 200 metros de diámetro sobre el medio marino es imprescindible.
Las tecnologías renovables no producen electricidad de forma continua, por lo que habrá periodos de menor generación pero también de exceso. ¿Cómo podemos aprovechar esa energía sobrante?
La energía no sólo encarece el transporte de los consumidores y la calefacción de sus casas: también afecta a los costes de producción de bienes y, por tanto, a la evolución de la inflación subyacente.
El reactor de fusión o tokamak del experimento europeo Joint European Torus (JET) es el mayor del mundo.
EUROfusion
El Lawrence Livermore National Laboratory de EE. UU. ha conseguido recientemente el hito de producir más energía por fusión nuclear de la que se aporta. Dos nuevos reactores multiplicarán la ganancia de energía y permitirán generar electricidad.
Es muy fácil obtener energía a partir de hidrógeno, pero no es igual de sencillo producir este gas rompiendo la molécula de agua con electricidad. Las leyes de la física se cruzan en el camino.
Las luces eléctricas instaladas en Broadway (Nueva York) en 1880 le dieron su apodo ‘Great White Way’.
Library of Congress
En el siglo XX, la electricidad sustituyó al gas en la iluminación y este quedó relegado a usos domésticos como la cocina y la calefacción. Los ciudadanos quedaban maravillados por la magia de la luz eléctrica en las calles.
Para exportar hidrógeno a través de la nueva tubería, España y Portugal tendrían que ser capaces primero de producir suficiente como para satisfacer la demanda interna y tener excedentes que enviar a Francia.
Derrochar energía cada vez sale más caro, pero cuando nuestra vida gira entorno a ella es difícil diferenciar entre lo necesario y los excesos y renunciar a estos últimos.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el vicepresidente, Luis de Guindos, entran en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno del BCE el 8 de septiembre de 2022, en Fráncfort (Alemania).
Claudio De Angelis/BCE
La subida de 0,75 puntos del tipo de interés por parte del Banco Central Europeo es una subida brusca, pero puede servir para sobrellevar la recesión y contener la inflación desbocada.
Jesús M. Valdaliso, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Las interconexiones energéticas entre países permiten aprovechar complementariedades de producción y demanda, y dan flexibilidad a los sistemas de suministro.
Seis meses después de la invasión de Putin a Ucrania el autor revisa los enormes cambios que esta intervención militar ha provocado en el panorama económico europeo.
Plataforma de perforación de petróleo y gas en el golfo de Guinea (costa centro-oeste de África).
Jan Ziegler / Shutterstock
La UE ha puesto sus ojos en África como fuente de gas alternativa al suministro ruso, pero el continente africano también necesita este recurso natural. No establecer su desarrollo como prioridad conlleva graves riesgos.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, en la rueda de prensa conjunta al término del Consejo Europeo del 25 de marzo de 2022 en el que UE reconoció la singularidad de España y Portugal y permitió que lleven a cabo medidas excepcionales para bajar el precio de la electricidad.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Con la excepción ibérica que permite poner tope al precio del gas para la producción eléctrica, en el futuro próximo bajarán los precios de la luz, con un efecto inmediato para los consumidores PVPC.
El repunte de la inflación ocupa titulares en los medios y preocupa a la ciudadanía. El aumento del precio en los alimentos, la energía y los combustibles son comunes este 2022.
No es la primera vez que una guerra impulsa cambios en el uso y producción de energía de los países. Debido a la guerra árabe-israelí de 1973 se desarrollaron en España las primeras normas de ahorro energético en edificios.
Líneas de luz entrando en la cámara (coloreada en azul) de la instalación National Ignition Facility (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
LLNL-NIF / Damien Jemison
Resultados obtenidos con algunos de los láseres más potentes del planeta demuestran que una de las estrategias para lograr esta proeza, la fusión nuclear por confinamiento inercial, funciona tal y como se predijo hace ahora 50 años.
Sobrepasar el 80 % de penetración de energías renovables variables, como la eólica y la solar, puede ocasionar fallos en el suministro si no se aplican medidas adicionales.
Muchos países de la UE han invertido en plantas de regasificación de gas natural licuado que llega por mar.
Aerial-motion / Shutterstock
Varios reglamentos de la UE establecen que, ante una crisis de abastecimiento, los Estados miembros deben apoyarse y coordinarse para optimizar el uso de las infraestructuras y recursos.
El mercado eléctrico necesita una profunda reforma de sus mecanismos reguladores, que aseguren a cada tecnología de generación eléctrica una remuneración razonable atendiendo a sus costes.
Cúpula del complejo nuclear de Sizewell, en Suffolk, Reino Unido.
Shutterstock / Love all this photography
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables y del Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra
Dpto. Estructura Económica y Economía del Desarrollo. Coordinadora del Grupo de Estudio de las Transformaciones de la Economía Mundial (GETEM), Universidad Autónoma de Madrid