Los alumnos inmigrantes tienen una mayor tasa de abandono escolar. Un factor invisible son los prejuicios y las expectativas más bajas de los propios docentes.
Un miembro de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania abraza a un residente que sale de su pueblo tras un bombardeo de artillería rusa en Irpin, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 9 de marzo de 2022.
AP Photo/Oleksandr Ratushniak
Los refugiados ucranianos merecen nuestra solidaridad y acogida: es también una oportunidad para mejorar toda la política de inmigración y acogida de la UE.
Un estudio que ha empleado técnicas computacionales para analizar 850 000 tuits de toda Europa entre 2015 y 2020 destaca la mayor presencia de odio en países como Italia y Grecia, algo que contrasta con los reducidos niveles de odio presentes en España, un país con unas condiciones socioculturales y económicas semejantes.
Celebración del la fiesta del año nuevo chino en el barrio de Usera (Madrid) en 2019.
Shutterstock / JMVAZQUEZ
Un 72.1 % de los jóvenes chinos sienten que Occidente puede aprender de China en cuanto al “respeto por los derechos humanos”. Además, un 63.5 % sienten que Occidente puede aprender de China en cuanto a democratización.
La prestación por desempleo, a la que siguen sin derecho, es una reivindicación histórica de las personas empleadas en el hogar, un sector marcadamente precarizado, con una importante presencia de la mujer inmigrante y en muchos casos envuelto en la economía sumergida.
Los menores que llegan a las costas andaluzas procedentes de África se enfrentan a la invisibilidad e incluso, cuando nacen en el trayecto, a la ausencia de nacionalidad.
Un grupo de personas migrantes en el Metro de Barcelona.
Shutterstock / Tanya Keisha
El ascenso electoral de partidos de derecha extrema se debe, más que al sentimiento y el voto antiinmigrante, a otras fuerzas, como la cuestión nacional o la propia ideología conservadora de sus votantes.
En España, el derecho a una vivienda digna y adecuada se ve especialmente cuestionado para determinados grupos migrantes y étnicos, que se ven discriminados y excluidos del mercado de vivienda.
Solo en 2020, más de 40 000 personas realizaron la travesía desde África a España a través de la ruta del Mediterráneo occidental. Los que no fallecen durante el viaje tampoco salen indemnes. A la travesía africana, donde se exponen a enfermedades, violencia, explotación y precarias condiciones de salud, se une la travesía marítima, donde sufren hacinamiento, hambre, quemaduras o hipotermias.
El Aquarius atracado en el puerto de Marsella en 2018.
Shutterstock / GERARD BOTTINO
Un análisis de los tuits sobre la recepción del Aquarius en junio de 2018 ha revelado una intensificación del discurso de odio sobre migrantes y políticos tras la decisión del Gobierno.
Aula del Colegio Padre Piquer, de la Fundación Montemadrid.
Fundación Montemadrid
Pese al paro, la crisis y las dificultades, los inmigrantes se han quedado en España, apostando firmemente por continuar y sacar adelante sus proyectos de asentamiento.
La gran sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró hace dos semanas que, al realizar la devolución de dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014, España no violó la prohibición de realizar expulsiones colectivas de la Convención Europea de Derechos Humanos. La autora explica en este artículo por qué el alto tribunal adoptó dicha decisión.
Marina von Neumann Whitman junto con el presidente de los EE. UU. Richard Nixon.
Richard Nixon Library
El sociólogo cubano recibe el Premio Princesa de Asturias por sus investigaciones de las migraciones internacionales, la sociología económica o el desarrollo comparativo, entre otros.
El barco Sea Watch 3, en diciembre de 2018.
Chris Grodotzki / Sea-Watch.org
La detención de la capitana del Sea Watch 3, Carola Rackete, ha puesto de manifiesto la actual situación de criminalización de la asistencia humanitaria.
La valla fronteriza entre San Isidro (EEUU) y Tijuana (México).
Mikeledray / Shutterstock
La coyuntura de los últimos meses ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y México, a pesar que las cifras de mexicanos detenidos en la frontera son las más bajas de los últimos 40 años.