Las terribles muertes de la pasada semana junto a Melilla y dentro de un camión en EE.UU son consecuencias de las políticas de externalización de fronteras y de disuasión que Europa y EE.UU. están aplicando.
El Aquarius atracado en el puerto de Marsella en 2018.
Shutterstock / GERARD BOTTINO
Un análisis de los tuits sobre la recepción del Aquarius en junio de 2018 ha revelado una intensificación del discurso de odio sobre migrantes y políticos tras la decisión del Gobierno.
Dejar el lugar de origen en la infancia o en la adolescencia tiene consecuencias profundas para toda la vida. Poner esta experiencia en palabras puede ser una tabla de salvación.
La gran sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) declaró hace dos semanas que, al realizar la devolución de dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014, España no violó la prohibición de realizar expulsiones colectivas de la Convención Europea de Derechos Humanos. La autora explica en este artículo por qué el alto tribunal adoptó dicha decisión.
Después de ocho años de conflicto, Siria es uno de los principales temas de la agenda internacional. El número de actores que han intervenido y las numerosas aristas de la crisis exigen una constante puesta al día, más aún en este momento de resolución de la misma.
Si miramos el contexto europeo, la entrada de migrantes irregulares ha descendido en los últimos años.
Shuttersock
La mayoría de los venezolanos manifiesta que las razones por las que emigran son económicas, sociales y políticas, en este orden. Pero, ¿hacia dónde se desplazan?
Tres años después de una prolongada crisis política y económica, más de 2.3 millones de venezolanos han emigrado.
Reuters/Luisa Gonzalez
Robert Muggah, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio)
Unos 5.000 venezolanos huyen del hambre y el caos a diario, la crisis migratoria más grande de la historia de América Latina. Como no existen campos de refugiados, son las ciudades que los reciben.
Un grupo de manifestantes, que se opone a que el gobierno de Estados Unidos construya un muro, sostienen un cartel que dice, ‘No al muro fronterizo’.
AP Photo/Eric Gay
Los conflictos sobre la vigilancia de la frontera han estallado en gran parte del mundo. La respuesta de las personas depende de las diferentes visiones de qué es lo que las fronteras protegen.