El Palmar, en la Albufera de Valencia (España). Los pesticidas empleados en los campos de arroz afectan a los ecosistemas acuáticos.
Ruben Hornillo / Shutterstock
Varios estudios muestran que los plaguicidas, como los empleados en los campos de arroz de la Albufera valenciana, provocan graves efectos en peces, aves e invertebrados, y que el calentamiento global puede incrementar su toxicidad.
Los registros históricos del Observatorio Fabra, en Barcelona, no sugieren una reducción significativa de la precipitación, pero sí muestran la acumulación en el último decenio de los años más secos.
La autora surfeando en la costa mediterránea.
Toni Duran
Muchos piensan que el Mar Mediterráneo no tiene buenas condiciones para surfear.
Así que la investigadora Anna Boqué ha puesto a prueba el tópico, y lo desmiente.
Representación de la venta de los prisioneros cristianos como esclavos en el mercado de Argel, de Jan Luyken. 1684.
Amsterdam Historic Museum / Wikimedia Commons
Muchas personas fueron capturadas y esclavizadas entre las orillas del Mediterráneo en la Edad Moderna. Tras obtener la libertad, escribieron su relato. Pero ¿se les puede considerar narradores fiables?
Río Zapardiel a su paso por Medina del Campo (Valladolid, España).
Wikimedia Commons / José-Manuel Benito
Muchos ríos mediterráneos desaparecen transitoriamente debido a la escasez de lluvias, pero otros mueren debido a la sobreexplotación de los acuíferos.
La Torre de la Doncella (en turco, Kız Kulesi), situada en un pequeño islote en la entrada sur del Estrecho del Bósforo, frente a Estambul.
Shutterstock / Tereza_T
Desde 1936 Turquía tiene la llave de acceso al Mar Negro desde el Mediterráneo por los estrechos del Bósforo y de Dardanelos. Con Putin atacando Ucrania, Turquía hace valer este derecho y prohíbe el paso de buques de guerra de países sin riberas en el Mar Negro.
Vista de Benidorm (Alicante) desde el Mediterráneo.
Shutterstock / artjazz
La costa mediterránea es especialmente sensible al aumento de nivel del mar, una de las consecuencias que se derivan del cambio climático. Sus efectos serán notables ya en las próximas décadas.
Lago de Izourar, en el Alto Atlas central, Marruecos, primavera de 2004.
Bruno Romagny
Las poblaciones de algunas especies marinas de interés comercial están disminuyendo. Controlar la pesca y establecer zonas de protección y refugios climáticos son medidas esenciales para evitar mayores declives.
Cap de Creus, Girona, visto desde el mar en el que está previsto el despliegue del parque eólico marino Tramuntana.
Shutterstock / Damsea
Estas infraestructuras pueden causar colisiones de aves, mamíferos y tortugas marinas; problemas de contaminación acústica y por metales pesados y destrucción de biodiversidad.
Playa de Poiente (Benidorm, Comunitat Valenciana).
Shutterstock / Serjunco
Cuidar el entorno y la calidad de las aguas costeras repercute positivamente en el turismo local. Aquellos enclaves que obtienen distintivos ambientales reciben más visitantes.
El Aquarius atracado en el puerto de Marsella en 2018.
Shutterstock / GERARD BOTTINO
Un análisis de los tuits sobre la recepción del Aquarius en junio de 2018 ha revelado una intensificación del discurso de odio sobre migrantes y políticos tras la decisión del Gobierno.
Pau Colom, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB) and Constantí Stefanescu Bonet, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
El clima influye profundamente en el ciclo biológico de las mariposas. Se estudian como un bioindicador de los cambios en las especies provocados por las actividades humanas y el calentamiento global.
Cueva - bar de la localidad alicantina de Rojales, el 67 % de cuyos habitantes son extranjeros, la mayoría británicos.
Shutterstock / Sonia Bonet
Más de 250 000 británicos residen en España. La salida de la UE les traerá dificultades en su día a día, especialmente para las personas jubiladas y para los que se encuentran en situación más vulnerable.
Detalle del mapa de Europa en el Atlas Catalán, de Abraham Cresques, 1375.
Wikimedia Commons
La relación entre el cristianismo y el islam no debe verse solo en términos de conflicto religioso. Hace falta una visión de conjunto, de todas las culturas mediterráneas, sobre el islam y su influencia en Europa.
Las olas de calor marinas, cada vez más severas y frecuentes, provocan el aumento de la mortalidad de los organismos y un cambio en la composición de especies de los ecosistemas acuáticos.
Debido a las particularidades agroclimáticas de la región mediterránea, no pueden adoptarse en este entorno las mismas estrategias de reducción de emisiones válidas en otras zonas del mundo.
El proyecto MEDIFLOOD ha permitido crear el catálogo más completo de inundaciones en la vertiente mediterránea peninsular ocurridas durante los últimos mil años.
Montse Barado, casa Armengol (Sorpe). En verano, una vez por semana, los ganaderos y pastores suben a las tierras comunales para observar a los animales y darles un poco de sal.
David Tarrasón i Cerdá,
Federica Ravera, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
En los Pirineos catalanes, las mujeres pastoras y ganaderas intentan recuperar la cultura ancestral agropecuaria para salvar las montañas del cambio climático.
El barco Open Arms en Nápoles en junio de 2019.
Valerio Brignola / Shutterstock
La Unión Europea sufre de parálisis y pobreza de ideas frente a la profunda contradicción entre el orden de soberanías nacionales y la realidad de la economía y conciencia mundial.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)