El coronavirus traerá consigo una nueva época que nos aboca a profundas transformaciones económicas.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ante el Pleno de la Cámara para la presentación del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma ante la emergencia sanitaria del COVID19, el 18 de marzo de 2020.
Congreso de los Diputados
La estrategia del partido que lidera Santiago Abascal durante la crisis del COVID-19 arroja luz sobre sus principales características: una suerte de populismo radical de derechas aderezado de particularidades españolas, tradicionalismo y centralismo.
Los líderes del PSOE, PP y Ciudadanos comparecieron simultáneamente ante los medios y sus seguidores.
RTVE
Desde 2015 la política española ha vivido en una montaña rusa. Cataluña, el artículo 155, la moción de censura, la irrupción de Vox... El suspense, tras nuevo escenario tras el 28A, está asegurado.
Populismo y nacionalismo son dos conceptos que hoy van unidos. Propuestas aislacionistas, euroescepticismo y una definición de nación frente al "enemigo" son tres de sus principales ingredientes.
Localidad de Schengen, en Luxemburgo, donde se firmó el Acuerdo de Schengen por el que varios países de Europa suprimieron los controles en sus fronteras y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores.
Oleksii Liebiediev / Shutterstock
Las guerras mundiales, el telón de acero, Schengen... la historia de Europa está ligada a la construcción y destrucción de fronteras. Los principales afectados, los ciudadanos.
Ambiente callejero de Barcelona el 30 de enero de 2017.
Shutterstock / Dino Geromella
El éxito electoral del populismo en la era de la posverdad está impulsado por lo digital, en concreto, por las redes sociales. Las elecciones en Cataluña (21D) están marcadas por el líder influencer.
Alexis Tsipras, primer ministro griego, en una reciente comparecencia.
Sakis Mitrolidis / AFP
La crisis griega podría haber sido la ocasión para el país de situarse en buena posición de cara a la zona euro y aclarar sus intenciones hacia la moneda única. Desafortunadamente, no ha sido el caso.
Doctorando en el programa “América Latína y la Unión Europea en el contexto internacional”. Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)., Universidad de Alcalá