Fotograma del videoclip de ‘Apeshit’, de Beyoncé y Jay Z, en la que ambos bajan la escalinata del Louvre delante de la Victoria de Samotracia.
Beyoncé/YouTube
Además de fomentar el respeto y evitar la violencia racista, una mirada más profunda al continente africano y su historia permite una visión más justa de la historia y del feminismo.
Letizia Gaja Pinoja, Graduate Institute – Institut de hautes études internationales et du développement (IHEID)
Sobre el papel, la exuberante y rica ciudad de Ginebra es una de las capitales de los derechos humanos. Sin embargo, el trabajo de un historiador descubre una cara más oscura que pocos quieren ver.
Un joven adolescente desarmado ha sido abatido en un barrio de París por un policía en el transcurso de un control rutinario. No es la primera vez, y el cine francés lleva años denunciándolo.
La Real Federación Española de Fútbol, LaLiga y el Consejo Superior de Deportes han lanzado recientemente una campaña de concienciación contra el racismo, pero ¿existen iniciativas anteriores? ¿Actúan los clubes y las instituciones futbolísticas frente a estas agresiones?
Los insultos contra el futbolista brasileño no son un problema exclusivo derivado del deporte, sino de un caldo de cultivo ideológico que se plasma en un odio intolerable a los inmigrantes y a los que tienen un color de piel diferente.
Se hacen firmes las primeras condenas frente a la utilización de bulos mediáticos para promover el odio contra los MENA, un odio que muchos medios de comunicación difunden y que partidos como VOX alientan.
Manifestantes bloquean el tráfico en Memphis después de que la policía hiciera público el video que muestra la golpiza fatal de Tyre Nichols.
Scott Olson/Getty Images News via Getty Images
La visión estereotipada del continente africano y sus habitantes se perpetuó a través de los retratos abiertamente racistas de perspectiva occidental. Los cortos de animación contribuyeron a esta visión.
La comunidad gitana presenta peores indicadores de salud que el resto de la población. El desconocimiento de su cultura y los prejucios dificultan que reciban una adecuada atención sanitaria.
La buena educación es el mejor antídoto contra la mala política internacional, las fobias y la ignorancia. Es el mejor ecualizador entre los seres humanos y las sociedades en las que viven.
Ilustración de Isabel Wilkerson durante su intervención en el Foro Telos: Recordar el futuro.
Enrique Flores / TELOS
Isabel Wilkerson, Premio Pulitzer 1994, participó en la edición 2021, Repensar el futuro, del Foro Telos de la Fundación Telefónica, donde expuso sus ideas sobre el racismo en EE. UU., un tema del que es experta y que conoce de primera mano.
Sidney Poitier, en una fotografía de 1980.
Photo by Evening Standard/Getty Images
Poitier deslumbró a Hollywood con su gracia en la pantalla y su rentabilidad. Sus papeles cambiaron para siempre la imagen de los negros, que entonces eran representados principalmente como criados, bufones o delincuentes.
Las ideas de Zemmour no son nuevas.
Bertrand Guay/AFP
El ascenso electoral de partidos de derecha extrema se debe, más que al sentimiento y el voto antiinmigrante, a otras fuerzas, como la cuestión nacional o la propia ideología conservadora de sus votantes.
Personas de toda Canadá, incluida esta escena en Edmonton, han dejado zapatos y velas en homenajes públicos por el descubrimiento de restos infantiles en un antiguo internado en Kamloops, Columbia Británica.
THE CANADIAN PRESS/Jason Franson
Veldon Coburn, L’Université d’Ottawa/University of Ottawa
Un georradar localizó los restos de 215 niños indígenas en una fosa común sin señalizar, revelando un capítulo macabro de la historia oculta de Canadá.
La mala reputación de los gitanos rumanos hace que el rechazo hacia ellos sea como un círculo vicioso sin fin. ¿Cómo podemos cambiar los esquemas mentales predominantes sobre una cultura que es considerada en muchos casos como “criminal”?
A partir del documental ‘Coded Bias’, los autores revisan cómo la subjetividad de quienes detentan posiciones de poder modela las posibilidades y usos de la inteligencia artificial.
Profesora del Departamento de Filología Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora especialista en estudios culturales franceses y Análisis del Discurso, Universidad de Valladolid