Menu Close

Articles on América Latina

Displaying 321 - 340 of 402 articles

Joseph Sorrentino / Shutterstock

Turbios negocios en la frontera

Testimonios recogidos a lo largo de la frontera EEUU-México muestran cómo se deshumaniza a los migrantes, convertidos en fuente de ingresos: de empleados forzosos del narco a mano de obra barata.
Mónica Nepote es directora del proyecto de e-literatura del Centro de Cultura Digital CDMX. Andrea Tejeda Korkowski

Mónica Nepote: “La gente de Humanidades nos regodeamos en una zona de confort inoperante”

“Me resulta muy complicado discernir lo virtual y lo real”, reconoce Mónica Nepote, cuya labor consiste en promover la literatura electrónica, nuevos formatos y soportes para el libro. Le preocupan los sesgos que introducen los algoritmos y la inteligencia artificial y subraya la necesidad de que los pensadores y los artistas se zambullan en el aprendizaje de las herramientas tecnológicas para que el progreso nos conduzca hacia un mundo más humano.
El pasado 1 de octubre el presidente de Perú decidió disolver el Congreso, dominado por la oposición fujimorista y sus aliados de derechas. Peruvian Art / Shutterstock

¿Por qué el malestar social en Perú no estalla como en otros países sudamericanos?

Más de la mitad de los adultos mayores no recibe pensión en Perú, un país con altos niveles de desigualdad y desconfianza en la política. Un estallido no sería extraño. Entre los factores que, por ahora, reducen ese riesgo, el autor menciona la debilidad del presidente Vizcarra, que cede rápido a las presiones y ha hecho un uso moderado de la fuerza.
Estudiantes universitarios participan en Bogotá en la jornada de paro nacional en Colombia el 21 de noviembre de 2019. Sebastian Barros / Shutterstock

El dividendo agridulce de la paz truncada en Colombia

Colombia vive la oleada de protestas más grande de las últimas décadas. Lo que empezó como una manifestación rutinaria se masificó por cuenta de la desestimación y estigmatización del gobierno de Iván Duque. Pero en el trasfondo, las protestas masivas se explican por la alta desfavorabilidad del presidente y los dividendos truncados del proceso de paz con las FARC.
Pancarta de apoyo a Evo Morales durante una manifestación ante la Embajada de Bolivia en Buenos Aires el 11 de noviembre de 2019. Laura Rivas / Shutterstock

Ruido, redes sociales y democracia: el caso boliviano

El uso de las redes sociales para justificar el reciente golpe de estado en Bolivia enfatiza cómo tales herramientas pueden ser manipuladas para apoyar salidas menos institucionales.
La policía utiliza un cañón de agua contra los manifestantes durante una reciente protesta antigubernamental en Santiago de Chile. En varios países de América del Sur se han producido disturbios sociales en los últimos meses. (AP Photo/Esteban Felix)

¿Qué está ocurriendo en Sudamérica?

En el último siglo, varios países sudamericanos se enfrentaron a golpes de estado, dictaduras militares y levantamientos sociales. A pesar de las mejoras económicas de los últimos años, el continente sigue padeciendo revueltas.
Cartel con un montaje de los rostros del presidente Sebastián Piñera y del dictador Augusto Pinochet, con la leyenda “Renuncia Piñera”. Martin Bernetti/AFP

Las respuestas fallidas de Piñera frente a la crisis social en Chile

Las medidas económicas propuestas y la gestión de la crisis ilustran la total incomprensión del presidente Sebastián Piñera con respecto a las expectativas de los ciudadanos chilenos.
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández (der.), con su compañera de candidatura, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Reuters/Agustin Marcarian

Argentina elige nuevo presidente con la promesa de solucionar la crisis económica

Argentina ha votado por el cambio. Alberto Fernández, un abogado de 60 años, derrotó al presidente Mauricio Macri con una campaña que enfatizaba la recuperación económica, la inclusión social y la unidad nacional.
Un manifestante enarbola una bandera durante las manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera en Quilpué, Chile, el 20 de octubre de 2019. Erlucho / Shutterstock

Chile, sin soluciones inmediatas para un estallido anunciado

La desigualdad en Chile es constante desde hace décadas. Por ello, el estallido en el país latinoamericano no debería ser una sorpresa si se contextualizan sus causas.
Manifestación en Rancagua, capital de la Región de O'Higgins, el domingo 20 de octubre. Según cifras de Carabineros, más de 10 mil manifestantes salieron a la calle esa jornada. Marco Lara / El Rancagüino

Las revueltas chilenas se gestaron en Twitter y el Gobierno no se enteró

El gobierno “más preocupado de la historia de Chile” por el uso de redes sociales no leyó oportunamente las tendencias de Twitter, con cerca de 400 mil posts en una semana asociados a este suceso.
Manifestantes indígenas tomaron este martes el edificio de la Asamblea Nacional de Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

El incierto futuro de Lenín Moreno en Ecuador

Ecuador atraviesa una grave crisis política y económica. En un contexto de graves protestas callejeras y mientras se tambalea el gobierno de Lenín Moreno, su antecesor, Rafael Correa, bajo sospecha por varios asuntos de corrupción durante su mandato, se presenta como el gran sanador de las heridas de este país.
Juliana Rueda. TELOS / JUANJO MOLINA

Juliana Rueda: “La voz aún nos distingue como humanos”

La emprendedora colombiana, pionera del audiolibro en español, protagoniza la portada de la resvista TELOS 111. Juliana Rueda quiere disfrutar la oportunidad de construir un futuro en el que las máquinas hablen como lo hacemos los humanos.
El tren propuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador conectaría el sitio arqueológico de Chichen Itza con Cancún y otros resortes turísticos del Yucatan. REUTERS/Mauricio Marat/National Institute of Anthropology and History

México quiere construir un tren en el corazón de la región Maya, ¿debería de hacerlo?

El propuesto Tren Maya podría brindar beneficios sustanciales a México. Pero debe ser diseñado en una manera que respete la delicada ecología, historia indígena y tejido social del Yucatán.

Top contributors

More