Una mayoría parlamentaria extremamente ajustada augura una legislatura corta en la que el gobierno PSOE-UP tendrá que integrar las demandas de cambio de una sociedad cada vez más abierta y plural, lidiar con el asunto catalán y poner las bases de reformas estructurales.
Discursos cada vez más institucionales, decisiones comunicadas desde la perspectiva partidista y de impacto fácil, mentiras, negación de la evidencia e hiperliderazgos. Los políticos han caído en el populismo y el electorado cada vez confía menos en ellos.
El régimen argelino ejerce un control absoluto sobre las tecnologías de la información y su libre flujo, una violación directa al artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Retrato de Nicolás Maquiavelo de Santi di Tito.
Wikimedia Commons
¿Cómo le ha ido a la relación entre la moral con lo político en los últimos dos milenios y medio, desde Platón hasta Max Weber? El balance no es muy positivo.
Estatua de Aristóteles, autor de la ‘Política’.
Ververidis Vasilis / Shutterstock
La política debe velar por que sus ciudadanos tengan herramientas para la propia reflexión ética. En consecuencia, es fundamental recuperar esa asignatura en la enseñanza de nuestros jóvenes.
El recurrente déficit de la Seguridad Social, el vaciado de la “hucha” de las pensiones, las manifestaciones y las discusiones sobre su revalorización invitan a hacernos ciertas preguntas.
El partido promovido por Íñigo Errejón podría ser el partido que garantice el gobierno de izquierda que los acuerdos tras las elecciones de abril no consiguieron.
En una era de resurgimiento de los extremismos políticos en todo el mundo, comprender el trienio de 1930 a 1933 en Alemania es una auténtica lección para el presente.
Ante los desafíos actuales de la sociedad y el medioambiente, las ideas de Gandhi, 150 años después de su nacimiento, siguen ofreciendo una guía teórica y práctica para reexaminar críticamente el significado de una sociedad verdaderamente libre.
La desigualdad social y la pobreza económica han crecido en los últimos cuarenta años. El deterioro de las condiciones laborales es evidente. España no acaba de levantar cabeza frente a otros países que sí empiezan a superarlo.
Aunque no todas las ficciones son pesimistas o presentan un mundo desagradable, parece que la audiencia disfruta viendo mundos en los que resulta poco apetecible vivir. Tal vez porque consuela comprobar que el nuestro no es tan malo.
Los programas electorales de los distintos partidos para las autonómicas y municipales plantean medidas relacionadas con el vehículo eléctrico, los coches de combustión y la movilidad ciclista.
No hay método perfecto de distribución proporcional de escaños. Por muchas críticas que reciba la ley D'Hont, es uno de los más equitativos para el reparto de diputados por circunscripciones.
La Ley Electoral permite recoger datos sobre opiniones políticas de los ciudadanos de páginas web y otras fuentes de acceso público durante el periodo electoral.
Theresa May, que fue respetada por sus homólogos europeos, lleva tiempo actuando de manera imprudente y temeraria. Aun siendo conocedora de que incluso cumpliendo su misión la contienda está perdida.
Vehemente, sencillo y templado son los tres estilos de retórica más comunes. Pero hay que saber utilizarlos para conseguir un fin. Así lo hacen nuestros políticos frente a adversarios y electorado.
La IA forma parte de la hoja de ruta política de cada vez más países y entes supranacionales, protagonizando una transformación tecnológica de los actuales esquemas económicos y sociales.