Menu Fermer

Articles sur política

Affichage de 41 à 60 de 115 articles

Shutterstock / studiostoks

Al son de las emociones políticas

La vinculación con los proyectos políticos no es puramente racional, sino, sobre todo, emocional. Porque cada vez es más personalista. Y porque nos vinculamos a aquellos candidatos que nos generan mayor cercanía, confianza y empatía.
Sophie Wilmès, primera ministra de Bélgica; Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Angela Merkel, canciller federal de Alemania y Sanna Marin, primera ministra de Finlandia (Bruselas, 17 de julio de 2020). European Union

2020, el año en que las dirigentes europeas gestionaron mejor la pandemia que sus colegas varones

Nuestro estudio revela que, en Europa, los países con mujeres al frente encabezan la lista con la menor incidencia de la enfermedad. Las comparaciones son asombrosas.
Siendo presidente de la República, Manuel Azaña acudió a la inauguracion de la IV Feria del Libro de Madrid el domingo 24 de mayo de 1936. La fotografía procede de un reportaje gráfico del diario Ahora del martes 26 de mayo de 1936, firmado por Contreras y Vilaseca. BNE - Hemeroteca Digital

Azaña y la ciencia

Aparte de político e intelectual, Manuel Azaña fue responsable de un importante impulso a la ciencia en España. Un renacimiento científico auspiciado por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE).
Shutterstock / STEKLO

¿Por qué las mujeres toleran menos la corrupción que los hombres?

La relación entre corrupción y género se estudia desde hace años, pero es ahora cuando hay más evidencia de que las mujeres toleran menos la corrupción por su aversión al riesgo, que es mayor que la de los hombres. Pero ¿indica esto que debería haber, por lo tanto, más mujeres en las instituciones?
Estatua de Miguel de Cervantes frente al Congreso de los Diputados de España. Shutterstock / b-hide the scene

La educación constitucional, una materia ausente y necesaria en las aulas

La educación constitucional en las aulas es necesaria, aunque casi inexistente. Pocos centros educativos dedican tiempo a explicar la norma fundamental, con lo que el alumnado desconoce cuáles son sus derechos y deberes. Precisamente la mejor forma de defenderla es conocerla.
Shutterstock / Macrovector

¿Es usted capaz de reconocer claramente un medio de desinformación?

Los medios de desinformación son aquellas webs que se disfrazan de medios serios para difundir contenidos falsos. El gobierno acaba de poner en marcha un mecanismo contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional. Pero, ¿cómo distinguirlos de un medio serio? Conozca algunas características que los ponen en evidencia de manera muy clara.
Shutterstock / Nuno21

El trumpismo visto desde la República de Weimar

Cuando la historia se repite deviene farsa. Reparamos en el showman y obviamos las causas que mueven a su legión de seguidores. Conviene tener en cuenta los antecedentes históricos del fenómeno.
Shutterstock / Tetiana Yurchenko

Por qué los políticos deben dar ejemplo

Dar ejemplo es algo más que ser un modelo a seguir. Hay que ser honrado y parecerlo o, como diría Kant, hacer de lo excepcional algo que pueda ser común. Su máxima nos sirve para valorar el buen hacer de los políticos.
La película Otra ronda (Thomas Vitenberg, 2020) fue presentada en el 68º Festival de San Sebastián tras haber sido seleccionada para el festival de Cannes. Zentropa International

Los estragos culturales del maniqueísmo social y el sectarismo político

Los hechos alternativos y la posverdad avivan un radical sectarismo político-social donde no caben los matices, como si nuestras perspectivas no pudieran evolucionar al margen de los maniqueismos.
Intervención del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, durante el acto de apertura del Año Judicial 2020-21, en presencia del rey Felipe VI, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado y el ministro de Justicia Juan Carlos Campo, el 7 de septiembre de 2020. Casa Real

Por qué es necesaria la renovación del Consejo General del Poder Judicial

No deja de ser irónico que el CGPJ se configurara en la Constitución como una institución para defender la independencia judicial y siempre aparezca en el foco del debate político.

Les contributeurs les plus fréquents

Plus