Los grupos de salud y apoyo del VIH ofrecieron pruebas de COVID-19 y otros servicios comunitarios durante la pandemia
iStock / Getty Images Plus.
iStock / Getty Images Plus
Las comunidades gay en los EEUU estaban bien equipadas para dar servicios sociales y de salud al principio de la pandemia actual, cuando la respuesta COVID-19 del gobierno se retrasó.
El objetivo del proyecto EDUVAC es fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de los futuros profesionales de la salud sobre las vacunas para mejorar la cobertura de vacunación entre los diferentes grupos de población.
El sistema sanitario se ha enfrentado a dos graves crisis en los últimos años, la última debida a la pandemia de la covid-19, que han mostrado sus costuras y la necesidad de darle un impulso decidido.
Hoy queda un día menos para la próxima pandemia. Esa es la cruda realidad, el motivo por el que la ONU ha establecido el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias. Estudios recientes sugieren que la clave es la meta global 7-1-7.
Para el abordaje multidisciplinar de futuras pandemias como la actual del SARS-CoV-2, es necesario contar con profesionales formados específicamente y es imprescindible tener un cuerpo de reflexión e investigación capaz de prever problemas y de plantear soluciones.
Con el fin del estado de alarma, las comunidades autónomas carecen de cobertura constitucional y legal para limitar los derechos fundamentales y, así, este tipo de medidas han quedado sujetas a la autorización de los Tribunales Superiores de Justicia autonómicos.
El abuso de ultraprocesados contribuye a las tres formas de malnutrición: obesidad por exceso de ingesta calórica, alimentación insalubre y desnutrición por mala calidad nutricional. La alta penetración de estos alimentos es un problema de salud pública de primer orden aún no resuelto.
Alexander Lukashenko, el líder autoritario de Bielorrusia, nunca ha reconocido la amenaza del COVID-19.
Andrei Stasevich\TASS via Getty Images
Estos líderes, en mayor o menor medida, subestimaron la gravedad de la pandemia – con consecuencias mortales.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, sin máscarilla, visita un hospital de Minsk para pacientes del covid-19, el 27 de noviembre de 2020.
Andrei Stasevich\TASS vía Getty Images
La pandemia aún no ha terminado, pero estos líderes mundiales ya han ocupado su lugar en la historia por no haber combatido eficazmente el mortal coronavirus. Algunos de ellos ni siquiera lo intentaron.
La pandemia ha mostrado la necesidad de una institución independiente que sea capaz de recopilar y difundir sistemáticamente los datos de vigilancia de la salud pública y proporcionar orientación imparcial a las administraciones.
Una calle de la barriada de Dharavi, en Bombay, durante la pandemia del coronavirus.
Shutterstock / Manoej Paateel
Las enfermedades no afectan a todas las personas por igual. La clase social, el nivel adquisitivo y el contexto medioambiental son determinantes en la transmisión de las enfermedades epidémicas. Y la covid-19 no es una excepción.
El pasado año, la Organización Mundial de la Salud publicó un listado de trece retos prioritarios en salud pública. Uno de ellos es prepararnos para futuras pandemias. Pero hay más, y todos necesitan ser implantados globalmente cuanto antes.
La evidencia científica indica claramente que caminar es una de las formas más seguras y eficaces de mejorar nuestra salud. Y que no hace falta dar exactamente 10 000 pasos diarios para que los efectos se noten.
Los empleados de UPS distribuyen las primeras dosis de la vacuna de Pfizer en el centro de UPS en Louisville, Kentucky, el 13 de diciembre de 2020.
Michael Clevenger/Getty Images
Cada vez hay más evidencia científica sobre la aplicación de la telefisioterapia en un contexto donde una de cada tres personas en el mundo necesita rehabilitación. ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
La conducta de quienes no respeten el orden de prioridades en la distribución de las vacunas resulta especialmente rechazable en los servidores públicos, ya que deben actuar conforme a principios éticos de integridad, transparencia y ejemplaridad.
Ante una disponibilidad limitada de vacunas, es clave repensar la estrategia de vacunación para personas que ya han pasado el coronavirus, pues en ellas el sistema inmune ya actúa con mucha fuerza.
Si una persona está incapacitada para decidir si quiere vacunarse contra la covid-19, ¿quién debe decidir por ella? La decisión deberá atender al mayor beneficio para la vida o salud del paciente.
No parece que los empresarios y políticos españoles tomen en cuenta los beneficios derivados de un potencial mejor control de la pandemia a través del teletrabajo.
Llevar las vacunas a zonas rurales y de difícil acceso es fundamental por razones éticas y de salud pública.
Hector Roqueta Rivero/Moment via Getty Images
Hasta ahora, las únicas vacunas COVID-19 autorizadas para su uso deben mantenerse congeladas. Pero hay muchos lugares en el mundo que no pueden mantener una cadena de suministro en frío.
Profesor Titular. Dpto. de Medicina Preventiva y Salud Pública (UV). Serv. Estudios Epidemiológicos y Estadist. Sanit. (Generalitat Valenciana). Unid. Mixta Investigación Enfermedades Raras FISABIO-UVEG. CIBER Epidemiología y Salud Pública, Universitat de València