Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 4051 - 4075 de 8969 artículos

De izquierda a derecha, y de arriba a abajo, retratos de Cecile Chaminade, Adelina Patti, Maria Antonia Walpurgis de Baviera, Isabel I, Jeannette Thurber, Hildegard von Bingen, Pauline Viardot, Louise Farrenc, Maddalena Casulana, Lucrecia Borgia, Isabella d'Este y Lillian Nordica. Wikimedia Commons

Polifacéticas en la sombra: mujeres en la historia de la música

Son muchas las razones que han llevado a las mujeres a ser apartadas de la historia de la música. Pero merece la pena rescatarlas, descubrir qué hacían y preguntarse por qué no las conocemos.
La nueva cinta métrica permite calcular el peso a partir de dos parámetros: la altura y la complexión física. Fernando Gómez (UPV/EHU)

Una cinta métrica que también calcula el peso del menor en caso de urgencia pediátrica

En caso de urgencia, conocer el peso de un niño es crucial para darle la dosis adecuada de un fármaco. Para facilitar el proceso, una nueva cinta obtiene este dato a partir de la estatura y la complexión.
Albert Einstein escribe una fórmula sobre la densidad de la Vía Láctea en una pizarra del Carnegie Institute de Pasadena, California, el 14 de enero de 1931. Wikimedia Commons / Associated Press

Las predicciones de Einstein confirmadas y las que seguimos explorando

Las predicciones de Albert Einstein aún siguen asombrando a la comunidad científica más de un siglo después de que las formulara, tanto las ya confirmadas como las que seguimos explorando.
Globalización, aumento de población, urbanización desaforada, deforestación, guerras, hambrunas, cambio climático, consumo de animales salvajes y deterioro de los sistemas sanitarios son algunos de los factores que nos abocan a una nueva pandemia. Shutterstock / Aleksandr Ozerov

Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia

Hay al menos diez factores que sabemos, a ciencia cierta, que nos pueden conducir a una nueva pandemia. Entre ellos las guerras (y estamos inmersos en una), la deforestación, la globalización, la caza y el tráfico ilegal de especies.
Pieza ‘Goya vive, la lucha sigue’ de Carla Canellas, de la serie ‘Caprichos’. Carla Cañellas

¿Qué tienen en común Goya y ‘Dragon Ball’?

A partir de un caso judicial en el que el protagonista de Goku fue catalogado como terrorista, la artista Carla Cañellas reflexiona sobre los vínculos entre ‘Dragon Ball’ y las reivindicaciones de Goya.
Escaner de microtomografia computerizada mostrando el cerebro de una abeja. Imagen: J. Alba-Tercedor.

El sofisticado cerebro de las abejas

Necesitan dormir bien para recordar, procesan números y tienen pensamiento simbólico. El tamaño del cerebro de las abejas influye en sus capacidades, y puede ser la clave de su supervivencia.
Representación de la venta de los prisioneros cristianos como esclavos en el mercado de Argel, de Jan Luyken. 1684. Amsterdam Historic Museum / Wikimedia Commons

Lo que los esclavos mediterráneos contaron sobre su cautiverio

Muchas personas fueron capturadas y esclavizadas entre las orillas del Mediterráneo en la Edad Moderna. Tras obtener la libertad, escribieron su relato. Pero ¿se les puede considerar narradores fiables?
Rachel Carson y el ilustrador Bob Hines en los Cayos de Florida en 1955, durante el trabajo de campo previo a su libro The Edge of the Sea. Wikimedia Commons / Rex Gary Schmidt/U. S. Fish and Wildlife Service

Rachel Carson, precursora del movimiento ecologista contemporáneo

Uno de los libros más influyentes, considerado precursor del movimiento ecologista, fue ‘Primavera Silenciosa’, en el que la bióloga marina y divulgadora estadounidense denunciaba el abuso del DDT.
El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una ceremonia de ofrenda de flores en la tumba del soldado desconocido, cerca del Kremlin. EPA-EFE/Anton Novoderekhkin/Kremlin pool/Sputnik

Los festejos del Día de la Victoria no disimulan lo mal que le van las cosas a Putin en Ucrania

El 9 de mayo de este año no ha sido el ‘día de la victoria’, ya que el mandatario ruso tiene poco de qué presumir tras 74 días de agresión contra Ucrania.