Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 4026 - 4050 de 8969 artículos

Salida de la Tierra, fotografía tomada por William Anders ​durante la misión del Apolo 8 a la Luna el 24 de diciembre de 1968. NASA

Por qué necesitamos una ética espacial

La bioética es una parte fundamental de la investigación en ciencias de la salud. El futuro del espacio requiere también responder a preguntas análogas, algunas hipotéticas y otras acuciantes.
‘El Cielo de Salamanca’. 1483 - 1486. Óleo y temple sobre tela (antigua pintura mural). Diámetro 850 cm. Nodal Imagen / Universidad de Salamanca

Lo que esconde ‘El cielo de Salamanca’

‘El cielo de Salamanca’ es una pintura que está en el Museo de la Universidad de Salamanca, donde fue trasladado después de haber estado oculta mas de 150 años. La “historia oficial” dice que lo representado era el cielo visible desde Salamanca un una noche de 1475. Pero ¿es eso cierto?
Retrato de T. S. Eliot por Henry Ware Eliot, 1926. National Portrait Gallery, London

Por qué no despreciar el teatro de T. S. Eliot

El teatro de T. S. Eliot atrae poca atención. Es hasta cierto punto comprensible, si la comparación se establece con su poesía. Sin embargo, en ciertos momentos fue un dramaturgo muy experimental e innovador.
Un hombre pisa una bandera LGTBQ+ durante una manifestación homófoba en Varsovia (Polonia) en 2020. Shutterstock / MOZCO Mateusz Szymanski

Cinco claves para acabar con los comportamientos homófobos (o heterosexistas)

El concepto de homofobia vincula la discriminación a un elemento clínico: la fobia. Por eso se ha propuesto usar el término heterosexismo para abordar un problema todavía tan presente.
Shutterstock / Berk Ozel

¿Se puede ser ‘científico’ enseñando?

Apoyándonos en análisis y estudios existentes sobre métodos educativos, podríamos tomar decisiones más informadas. Aunque la educación no sea una ciencia exacta, hace falta más método científico.
Shutterstock / 2p2play

Así influyen el sistema sanitario y las políticas públicas en la lactancia materna exclusiva

Las tasas de este tipo de lactancia en España son del 28 %, muy por debajo de lo recomendado por la OMS. Las escasas políticas económicas, laborales y sanitarias que protejan la crianza frenan el alcance de los objetivos marcados por la OMS.
Ejemplar de Miniopterus schreibersii o murciélago de cueva. Wikimedia Commons / Steve Bourne

Si los murciélagos transmiten tantos virus, ¿por qué no acabamos con ellos?

Un grupo de virólogos ha conseguido aislar por primera vez el virus Lloviu, descubierto en Asturias. Aunque aún ignoramos qué papel podría jugar en la salud humana, su hallazgo recuerda la importancia de la vigilancia virológica en animales silvestres, sobre todo murciélagos.