Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 326 - 350 de 721 artículos

Pancarta con la leyenda ‘El capitalismo mata nuestro futuro’ en una manifestación de Fridays for Future en Berlín el 20 de septiembre de 2019. Shutterstock / anokato

La lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad: ¿lo estamos haciendo bien?

Dos estudios recientes sugieren que las agendas globales para el clima y la biodiversidad han fracasado porque promueven un desarrollo sostenible basado en el crecimiento económico.
Colonia de pingüino papua en la peninsula Byers en isla Livingston. / Andrés Barbosa.

Microplásticos en pingüinos antárticos, la basura silenciosa

Uno de los grandes problemas del plástico es precisamente una de sus características, su alta resistencia. Por eso, su permanencia en el medio es muy alta y pone en peligro la salud de los animales.
Les yeux des enfants n'ont pas encore tous les mécanismes de protection nécessaires contre la lumière bleue. Les filtres ne sont pas la panacée. arrowsmith2 / Shutterstock

Filtres anti-lumière bleue : attention à leurs effets nocifs

L’utilisation de filtres pour bloquer la lumière bleue ne protège pas notre vue ! La meilleure chose à faire est d’éteindre nos écrans – tant pour préserver nos yeux que pour mieux nous endormir.
Foto de Marina García Llorent3

Agricultura participativa o cómo fomentar la conexión entre las personas y la naturaleza

Las actividades de agricultura colectivas y participativas pueden introducir la naturaleza en la vida cotidiana de las personas. La cooperación, la acción colectiva y el papel de las mujeres podrían tener un gran potencial para la transformación del sistema agroalimentario actual hacia un sistema más sostenible y socialmente justo.
Inundaciones en Sant Joan Les Fonts, La Garrotxa, Girona, en enero de 2020. Shutterstock / AlbertoGonzalez

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a predecir inundaciones?

Los hidrólogos no están satisfechos con los modelos de predicción de avenidas ni con la capacidad de estas herramientas para predecir la evolución de los fenómenos hidrológicos.
Airbus A320neo de iberia que ha hecho un vuelo regular con biocombustible proveniente de residuos de la industria agroalimentaria. Iberia

Biocombustibles: menos emisiones de CO2 pero también menos aerosoles contaminantes

Los biocombustibles, como los que ha usado recientemente un avión de Iberia, producen menor cantidad de compuestos orgánicos volátiles, que reaccionan en la atmósfera para convertirse en aerosoles con gran impacto en la calidad del aire.
Los instrumentos científicos espaciales pueden monitorizar la fuerza de los huracanes, el aumento del nivel del mar, la pérdida de la capa de hielo y mucho más. Christina Koch / NASA

Las nociones científicas sobre el cambio climático que todos deberíamos conocer, en seis gráficos

¿Qué factores están impulsando el cambio climático? ¿Cómo saben los científicos que el CO2 está involucrado en el calentamiento global? Los datos reflejan las evidencias conocidas hasta el momento.
Propuesta de parque metropolitano, urbano y de proximidades para el río Besós de Barcelona. mayorga + fontana y cols. (X. Abadía, M. Trujillo, A. Gómez, F. Gómez, T. Navas, G. Salvador)

El reto del verde en Barcelona

La transición hacia ciudades más habitables, resilientes y verdes exige implementar modelos urbanos proyectados con la naturaleza que favorezcan la interconexión y la proximidad.
Según estimaciones recientes, a partir de 2020 solo podrán emitirse 500.000 millones de toneladas de dióxido de carbono si queremos mantenernos por debajo del umbral de 1,5 grados. Las emisiones mundiales ya han alcanzado los 80.000 millones de toneladas desde entonces. AP Photo/Alberto Pezzali

El reloj climático muestra que estamos un año más cerca del umbral de calentamiento de 1,5°C

El reloj utiliza la tendencia de emisiones de los últimos cinco años para estimar cuánto tiempo queda hasta que el calentamiento global alcance el umbral de 1,5 °C.
TR STOCK / Shutterstock

Las emisiones globales vuelven a los niveles prepandémicos después de la caída de 2020

Preocupa especialmente la tendencia al alza a largo plazo de las emisiones de CO₂ procedentes de la quema de combustibles fósiles, que están lejos de llegar a cero en 2050.