Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 376 - 400 de 721 artículos

Un tren de alta velocidad a su paso por el viaducto de Roden (Zaragoza). Shutterstock / pedrosala

Alta velocidad: ineficiente, injusta e insostenible

Si bien el tren emite menos gases de efecto que otros medios de transporte, el balance medioambiental neto del conjunto de la red española de alta velocidad es, sin ser perjudicial, considerablemente pobre.
Los pinzones, como este pinzón vulgar de Gran Canaria (‘Fringilla canariensis bakeri’), se usan como modelo para estudiar la evolución de las especies. Miguel Ángel Peña

Las aves que no pudo estudiar Darwin nos ayudan ahora a entender la evolución

Un reciente estudio ha demostrado que los archipiélagos de Azores, Canarias y Madeira albergan una especie propia y diferente de pinzón, también distinto de los continentes europeo y africano.
Fuego prescrito en un bosque de eucaliptos australiano. Cristina Santín

Los incendios no siempre son el enemigo: cómo beneficia el fuego a los ecosistemas y los humanos

Si bien puede tener consecuencias económicas y sociales negativas, el fuego es un proceso natural clave en la evolución de muchas especies y paisajes de todo el mundo.
Quema prescrita. J. G. Pausas

Incendios forestales: no todo es cambio climático

Las igniciones y la continuidad de la vegetación ocasionada por el abandono rural son dos factores relacionados con la actividad humana fundamentales para que se produzcan los fuegos.
En el Parque Nacional del Valle de la Muerte de California, las temperaturas volvieron a alcanzar máximos históricos el 11 de julio de 2021, según las lecturas del Servicio Meteorológico Nacional en Furnace Creek. AP Photo/John Locher

Calor extremo: cuando el cambio climático amenaza la salud pública

Con el calentamiento global, las temperaturas extremadamente altas serán más frecuentes e intensas, aumentando la gravedad de las olas de calor y el riesgo de incendios forestales.
Incendios forestales en la isla de Evia, al norte de Atenas (Grecia), el 3 de agosto de 2021, mientras el país se enfrenta a la peor ola de calor en décadas. Las temperaturas alcanzaron los 41 °C en algunas partes de Atenas. (AP Photo/Michael Pappas)

Cinco claves a tener en cuenta en el último informe del IPCC sobre la ciencia del clima

El último informe sobre la ciencia del clima llega tras las olas de calor, los incendios forestales, las inundaciones y las tormentas. Ayudará a los responsables políticos a actuar para frenar las emisiones y adaptarnos al cambio climático.
Paisaje nivelado artificialmente con monocultivo intensivo de cítricos en el sureste español. Esta apariencia “verde” está sustentada por elevados insumos y una baja biodiversidad. Carolina Boix Fayos

Los desafíos invisibles de una agricultura verde en Europa

La estrategia europea “De la granja a la mesa” pretende cambiar desde la producción al consumo de alimentos. ¿Cómo conseguiremos alimentarnos sin perjudicar al medio ambiente y con justicia social?
Cortafuegos en Sierra Nevada. Shutterstock / javi4x4

¿Sirven para algo los cortafuegos?

Los cortafuegos están diseñados para los incendios de los años 60 del siglo pasado. Los incendios de sexta generación, que generan verdaderas tormentas ígneas, han de ser abordados con otras técnicas.
Planta de depuración de aguas residuales. Shutterstock / Tomas Vynikal

Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

Las excreciones humanas y animales, los productos de limpieza y detergentes y los fertilizantes que provienen del suelo que llegan a las depuradoras son ricos en este elemento.
Michal Renčo / Pixabay

Los jabalíes, una de las especies invasoras más dañinas, liberan cada año las mismas emisiones que un millón de automoviles

Los cerdos salvajes están en todos los continentes, excepto en la Antártida. Calculamos que remueven la misma cantidad de suelo que la superficie de Taiwán, liberando gases de efecto invernadero.
Vista de los invernaderos en Almería. Jorge López/Flickr

Del parral al invernadero

Los invernaderos que proliferaron en la segunda mitad del siglo XX en Almería se construyeron a imagen y semejanza de las estructuras de los parrales de uva, el cultivo que les precedió.
Imágenes de fototrampeo tomadas en el Parque Nacional de Doñana.

La inteligencia artificial nos ayuda a estudiar la fauna de Doñana para mejorar su conservación

El fototrampeo es una técnica que permite tomar imágenes de los animales sin perturbarlos. Desarrollar algoritmos que identifiquen las especies permite acelerar el proceso de analizar los resultados.