Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 426 - 450 de 721 artículos

Shutterstock / Andrzej Golik

La nueva factura de la luz sigue dejando atrás a los hogares vulnerables

El cambio de tarifas afecta por igual a las familias beneficiarias del bono social y sitúa los precios más caros en las horas que concentran muchas de las tareas de cuidados.
Vasos fabricados con bioplástico. Shutterstock / MikeDotta

¿Pueden los bioplásticos sustituir a los plásticos convencionales?

Si bien estos productos pueden sustituir a los polímeros procedentes del petróleo, su fabricación es todavía limitada. También contaminan, por lo que deben degradarse de forma industrial.
Algunas formaciones rocosas de las inmediaciones del Teide (en Tenerife) son consideradas lugares de interés geológico. Linda De Volder / Flickr

¿Cuánto vale una piedra?

Un mineral, una roca o una formación geológica pueden tener un alto valor no solo científico, recreativo y productivo, sino también cultural.
Fuego en un matorral mediterráneo. Lola Álvarez

¿Cómo sobreviven los animales a los incendios?

Muchas especies han desarrollado adaptaciones específicas para detectar y responder ante el fuego. Necesitan ser rápidas y reaccionar a tiempo para poder sobrevivir huyendo o escondiéndose.
Rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas), anfibio que habita desde México hasta Colombia. Shutterstock / Gonzalo Jara

¿Quiere controlar la malaria? Proteja a las ranas

Un hongo que tiene efectos devastadores sobre las poblaciones de anfibios provocó, indirectamente, brotes de malaria en Costa Rica y Panamá.
Cigüeñas blancas en un vertedero. David González del Portillo

Los vertederos son una fuente de alimento para muchas aves: ¿qué pasará si los cerramos?

Muchos animales se alimentan en los vertederos. Allí encuentran comida fácilmente que les permite sobrevivir, aunque pueden ingerir sustancias tóxicas y contraer enfermedades.
Shutterstock / MR.RAWIN TANPIN

¿Qué nos dice el color del suelo?

El desarrollo del color es producto de los procesos de formación del suelo. Para conocer el verdadero color del suelo hay que profundizar, conocer un poco su historia y componentes y determinar el color concreto de cada uno de sus horizontes.