Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 451 - 475 de 721 artículos

Shutterstock / Motortion Films

¿Es usted un ciudadano ambiental?

Las personas no somos solo receptores pasivos de regulaciones ambientales. Las acciones individuales y colectivas, desde la concienciación y la responsabilidad, son fundamentales para el cambio.
Encina de Castro Verde (Portugal). Shutterstock / Fernando A. Batista

Robles y encinas nos dan lecciones de cooperación para afrontar el cambio climático

La colaboración entre distintas ramas de la ciencia ha permitido estudiar las peculiaridades del género ‘Quercus’. Es también el camino para hacer frente a la pandemia y al cambio climático.
Besugos certificados con etiquetas pescadeRias (flota artesanal) y Pescaenverde (bajo huella de carbono) en una subasta en la lonja de Ribeira (A Coruña). Gumersindo Feijoo

Cinco reglas para elegir alimentos que mejoren su salud y la del planeta

Además de elegir los productos que compramos según sus valores nutricionales, podemos fijarnos en criterios de sostenibilidad, como su origen, su envasado y su estacionalidad.
Oso pardo cantábrico hembra. Imagen cortesía de la Fundación Oso de Asturias

¿De qué mueren los osos pardos de la cordillera Cantábrica?

Necropsias realizadas en osos pardos durante los últimos 20 años revelan que su fallecimiento está relacionado, principalmente, con el hombre e infecciones como la hepatitis infecciosa canina.
Incendios forestales en Australia vistos desde el espacio en foto satelital de Copernicus Sentinel. Shutterstock / Trismegist san

Los ‘ojos’ espaciales que nos ayudan a reparar la huella de destrucción de los megaincendios

Se llama incendios de sexta generación a los fuegos de grandes dimensiones difíciles de extinguir. Para estimar los daños que dejan y regenerar la zona se usan imágenes de satélite y otras herramientas tecnológicas.
Imagen de residuos marinos utilizados para entrenar MARLIT, una herramienta basada en ‘deep learning’. Àlex Aguilar / UB

Así detectamos y contamos la basura que flota en el mar

La aplicación MARLIT, que identifica y contabiliza automáticamente los residuos en la superficie del océano a partir de imágenes, facilita la lucha contra la contaminación marina.
Un investigador del la Agencia de la Energía Atómica señala el Reactor 3 en la planta de Fukushima Daiichi el 27 de mayo de 2011. Greg Webb, IAEA/Flickr

Diez años después de Fukushima la seguridad sigue siendo el mayor reto de la energía nuclear

En el décimo aniversario de la catástrofe nuclear de Fukushima, dos expertos explican por qué las decisiones humanas son más importantes para la seguridad nuclear que la tecnología, y por qué el trabajo está lejos de estar terminado.
Avenida de Asturias, Madrid. Primer domingo de apertura de calles para uso exclusivo peatonal durante la desescalada. Rafael Córdoba

De las ciudades para coches a las ciudades para personas

La pandemia y los estragos de Filomena han puesto en valor el espacio para los peatones en las calles. Los autores reflexionan sobre la necesidad de rediseñar las vías y quitar protagonismo al coche.
Protesta para exigir responsabilidades por el desastre de Bhopal (India). Bhopal Medical Appeal / Flickr

Ecocidio: justicia para las víctimas del crimen ambiental

Vertidos de petróleo, accidentes químicos y radioactivos… Los desastres ecológicos tienen consecuencias a largo plazo para las personas y los ecosistemas. Es necesaria una respuesta internacional.