Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 526 - 550 de 711 artículos

Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, España. Wikimedia Commons / LucVi

¿Cuánto vale un parque?

Los espacios verdes no han sido verdaderas prioridades de la planificación urbana. Pero el futuro de crisis climática y probables pandemias hace que sean aún más necesarios.
Oksana Klymenko / Shutterstock

¿¡Ponemos una piscina en la terraza!?

Antes de instalar una piscina portátil, conviene tener en cuenta las características del edificio y tomar precauciones para evitar daños en la estructura y perjuicios para otros vecinos.
El ‘espacio calle’ como jardín. Paseo San Juan en Barcelona durante la aplicación de las medidas de desconfinamiento. Mayorga & Fontana

Por unos espacios verdes en red: cercanos, accesibles y mejor distribuidos

Con el confinamiento hemos echado de menos y apreciado más que nunca los espacios verdes en la ciudad. Es el momento de mejorar su accesibilidad e interconexión. Todos deberíamos vivir a en proximidad a un área verde.
Mina abandonada en Mazarrón, Murcia. Pabkov / Shutterstock

El peligro oculto en los suelos contaminados

Los suelos contaminados predominan en zonas donde se llevan a cabo actividades mineras e industriales, como el País Vasco, Asturias y Madrid, las rías gallegas y las áreas costeras del este.
Sungsu han / Shutterstock

Si decimos que son el futuro, ¿por qué no compramos más coches eléctricos?

La falta de cargadores, su limitada autonomía y la escasa rentabilidad de los servicios de ‘car sharing’ en las ciudades pequeñas lastran la implantación definitiva de la movilidad eléctrica.
yoshi0511 / shutterstock

Minería urbana: ¿realidad o leyenda?

Los residuos sólidos urbanos y los electrónicos pueden aprovecharse para extraer elementos escasos en la corteza terrestre como el indio, el oro y el wolframio y para producir energía.
Lucas Jackson/Reuters

El coronavirus, un punto de no retorno: lo que hagamos ahora puede cambiar el rumbo del planeta

Una nueva investigación analiza los sectores económicos responsables de la caída global de emisiones debida a la COVID-19. Tenemos una pequeño margen de tiempo para hacer el cambio permanente.
Barrio del Raval, en Barcelona. Ramon Ojeda / Shutterstock

Repensar la vivienda tras la pandemia

La actual crisis sanitaria ha reavivado el debate sobre la vivienda, núcleo de la actividad humana durante el confinamiento, que debería cumplir con unas condiciones básicas de habitabilidad.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) cuenta con los datos tomados por más de 10.000 estaciones de superficie, 1.000 estaciones en altitud y 3.000 aviones comerciales, entre otros. Filip Olejowski/Shutterstock

La pandemia afecta a la calidad de las previsiones meteorológicas

La Organización Meteorológica Mundial ha alertado sobre el impacto de pandemia sobre los datos de observaciones que alimentan los modelos de previsión meteorológica.