Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 501 - 525 de 711 artículos

Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai (Tianjin, China). Shutterstock / YPPicturesPro

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

¿Está la UE luchando adecuadamente contra el cambio climático? No del todo, porque la fabricación de productos en países como China o India que serán luego consumidos por los europeos se traduce en fugas masivas de emisiones de CO₂, con lo que la contaminación no desaparece, sino que viaja de un lugar a otro del planeta.
Clase al aire libre en un colegio de Turín, Italia, durante la crisis del nuevo coronavirus. Shutterstock / MikeDotta

COVID-19: La ventilación en centros educativos, una asignatura pendiente

Muchos colegios no cuentan con ventilación suficiente debido a su antigüedad, lo que puede condicionar la efectividad de las medidas para evitar los contagios por COVID-19. La eficacia ambiental de los centros educativos debe ser una urgencia para las autoridades.
Los motores de combustión y las emisiones industriales producen compuestos precursores del ozono. Kodda/Shutterstock

El creciente papel del ozono en el cambio climático

Estudios recientes muestran cómo la contribución del ozono troposférico al cambio climático no ha dejado de aumentar desde la época preindustrial.
shutterstock. Shutterstock / John Williams RUS

La ética no es un juego de imitación

¿Cómo podemos enseñar normas morales de comportamiento a una máquina? La ética no puede basarse en la opinión mayoritaria sobre el bien y el mal ni en un rígido código de conducta.
Embalse del Cubillas (Granada) con Sierra Nevada al fondo. Wikimedia Commons / Enrique Íñiguez Rodríguez

Medimos la contribución de los embalses mediterráneos al cambio climático

Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
Sukree Sukplang/Reuters

Las emisiones de metano aumentan peligrosamente: ¿quién tiene la culpa?

Nuestros últimos estudios sugieren que el metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono, se está acumulando en la atmósfera debido a la actividad humana.
Shutterstock / CloudVisual

¿Se acerca el fin del glifosato en Europa?

La nueva estrategia alimentaria europea ‘De la granja a la mesa’ y la noticia de que Bayer indemnizará a víctimas del glifosato parecen allanar el camino hacia la prohibición definitiva del pesticida.
Vista de una duna de la Reserva Natural Especial de Las Dunas de Maspalomas. Pedro./Flickr

COVID-19: ¿Se han recuperado las dunas de Maspalomas durante el confinamiento?

El parón en la actividad turística no ha borrado las huellas del impacto humano en las dunas de Maspalomas. Los cambios que han experimentado durante el confinamiento son fundamentalmente estéticos.