Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 401 - 425 de 721 artículos

Iguana Marina calentándose al sol en rocas volcánicas en las Islas Galápagos, Ecuador. Shutterstock / Maridav

¿Por qué los humanos y los perros no soportamos el calor como una iguana?

El cuerpo de los animales utiliza diferentes mecanismos, como el sudor o la acumulación de grasa parda, para regular la temperatura. Que presenten uno u otro depende del hábitat donde vivan.
L’impact de la chaleur varie considérablement selon les zones géographiques. Shutterstock / Elenamiv

En France, 35 % des décès liés à la chaleur peuvent être attribués au changement climatique

Les températures mondiales ont augmenté d’environ 1 °C en moyenne, mais le réchauffement fait déjà des ravages. Et ces effets s’aggraveront si les émissions continuent d’augmenter.
Shutterstock / ermess

Cómo proteger las sardinas y anchoas mediterráneas de la sobrepesca y el cambio climático

Las poblaciones de algunas especies marinas de interés comercial están disminuyendo. Controlar la pesca y establecer zonas de protección y refugios climáticos son medidas esenciales para evitar mayores declives.
Cap de Creus, Girona, visto desde el mar en el que está previsto el despliegue del parque eólico marino Tramuntana. Shutterstock / Damsea

Los riesgos de la energía eólica para los ecosistemas marinos

Estas infraestructuras pueden causar colisiones de aves, mamíferos y tortugas marinas; problemas de contaminación acústica y por metales pesados y destrucción de biodiversidad.
Shutterstock / Rodrigo Pukan

Los fondos de recuperación deberían ir a donde más falta hacen: los barrios vulnerables

Las ciudades españolas acogen casi un millar de barrios vulnerables según los datos y delimitaciones de los Catálogos elaborados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Olivares y cultivos cerealistas en la Campiña de Córdoba. Esta mezcla de cultivos, antes de su intensificación, representaban un hábitat adecuado para las aves esteparias en Andalucía. C. Palacín

Una PAC más justa y sostenible basada en el conocimiento científico

Expertos especializados en biodiversidad y servicios ecosistémicos han formado grupos de trabajo para colaborar en el desarrollo de los planes estratégicos de la política agraria común.
Águila perdicera fallecida . GREFA

¿Por qué mueren las aves en los tendidos eléctricos?

Los tendidos eléctricos son la principal causa de muerte para varias especies como la amenazada águila imperial ibérica, el águila perdicera y la avutarda. Muchas de esas muertes se podrían evitar si los propietarios de los tendidos cumplieran con sus obligaciones.
Con las pruebas descubiertas por los paleontólogos, una artista dibujó El Bosque Petrificado de Chamana tal y como podría haber sido mucho antes de la aparición de los humanos. NPS/GIP Mariah Slovacek

Árboles petrificados en Perú revelan la historia primigenia de Sudamérica

Gracias a los restos de unos árboles fosilizados en Perú tras una erupción volcánica hace 39 millones de años, los científicos y una artista han descubierto cómo era el bosque mucho antes de que existiera el ser humano.
Un pulpo en el oceanográfico de Lisboa (Portugal). Isabel Galvez/Unsplash

La fascinante inteligencia de los pulpos

Estos cefalópodos, que se encuentran en los mares y océanos de todo el mundo, tienen una excepcional capacidad de aprendizaje, defensa y ataque.
Shutterstock / Elenamiv

Un tercio de las muertes por calor se deben al cambio climático inducido por el ser humano

Hasta el momento, la temperatura global ha aumentado de media alrededor de 1°C, pero el calentamiento ya está causando estragos. Los efectos serán más graves si las emisiones continúan aumentando.
Shutterstock / red mango

La naturaleza artificial

No tiene sentido hacer divisiones entre humanidad y naturaleza como si fueran dos realidades distintas. En este planeta solo existe una realidad, una naturaleza.
Salinas Grandes, en Jujuy, Argentina, zona de extracción de litio para baterías. Shutterstock / M. Etcheverry

El daño colateral de los pactos verdes: el colonialismo ambiental

Los acuerdos para frenar el cambio global deben tener una visión social y solidaria, para que todos los pueblos del planeta salgan beneficiados, y no haya regiones marginadas ni explotadas.
El glaciar de Monte Perdido, el cuarto más extenso de los Pirineos. María Leunda

Los glaciares pirenaicos han resistido otros cambios climáticos, pero desaparecerán con este

Los autores han estudiado la evolución del glaciar de Monte Perdido en los últimos 2000 años. Ha perdido en el pasado siglo el hielo acumulado en 600 años.