Menú Close

Medioambiente + Energía – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 251 - 275 de 721 artículos

Ostra plana en la isla del Barón, Mar Menor. Eve Galimany

Ostras para mejorar la calidad del agua del Mar Menor

Los bivalvos filtradores son una solución natural para eliminar nutrientes de las aguas eutrofizadas.
Paisaje en el entorno del Mar Menor donde conviven la protesta social, el turismo, la agricultura intensiva y la búsqueda de soluciones, por ejemplo, setos para la retención de escorrentías y fomento de la biodiversidad. Aitana Lotte de Vente Boix

Colaboración y valores para salvar el Mar Menor

Fomentar el diálogo y encontrar valores comunes entre las distintas partes afectadas en conflictos ambientales como el del Mar Menor permite buscar soluciones negociadas y favorece su adopción.
Plataforma de perforación de petróleo y gas en el golfo de Guinea (costa centro-oeste de África). Jan Ziegler / Shutterstock

Gas natural: ¿solución para Europa o desarrollo para África?

La UE ha puesto sus ojos en África como fuente de gas alternativa al suministro ruso, pero el continente africano también necesita este recurso natural. No establecer su desarrollo como prioridad conlleva graves riesgos.
Herrerillo común. David López Idiáquez

El cambio climático está robando el color a las aves

Un reciente estudio ha comprobado que los tonos azules y amarillos de los herrerillos pierden intensidad con el calor y la falta de precipitaciones. Sin recursos suficientes, a los animales les cuesta mantener sus ornamentos.
Paisaje con fauna, detalle de El Jardín de las Delicias (Jerónimo Bosch, el Bosco, 1474–1516). Wikimedia Commons / Museo del Prado

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido

Osos pardos, manadas de cebras, cultivos de seda… Un estudio de ecología histórica describe la flora y la fauna en tiempos de Felipe II. Lo que había, y lo que hemos perdido.
Un embalse de Lleida fotografiado el 3 de junio de 2022. Shutterstock / Lorena Sopena

El componente social de la sequía

La sequía es un problema acuciante que no puede estudiarse solo desde un punto de vista físico. Las ciencias sociales también tienen mucho que decir.
El tramo de los Campos Elíseos que rodea el Arco del Triunfo en París será peatonal en 2030. Ioan Panaite / Shutterstock

Las 12 mejores formas de sacar los coches de las ciudades

Un reciente estudio concluye que las tasas de circulación y la creación de calles sin coches y carriles bici separados han sido las medidas más eficaces para reducir el uso del coche en las ciudades europeas.
David Bowie como Ziggy Stardust en 1972: “Una estrella de rock andrógina del espacio exterior”. Pictorial Press Ltd / Alamy Stock Photo

Bowie y el nacimiento del ecologismo: cómo Ziggy Stardust y la primera cumbre del clima cambiaron nuestra visión del futuro

En junio de 1972, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente coincidió con el lanzamiento del emblemático álbum ‘Ziggy Stardust’ de David Bowie. Los problemas del clima y los mensajes que contiene ese disco siguen siendo inquietantemente relevantes hoy en día.
Vista de la expansión de la ciudad de Madrid desde el Monte de El Pardo, espacio protegido de la Red Natura 2000. Alberto Mahillo Martínez

La expansión urbana amenaza los espacios protegidos de la Red Natura 2000

La tasa de urbanización en estas áreas naturales europeas está aumentando. Es necesario desarrollar una regulación más estricta y aplicar planes de manejo efectivos para asegurar la conservación de las especies y sus hábitats.
Ilustración de un calamar gigante siendo devorado por un cachalote para la revista infantil St. Nicholas for boys and girls (1873). Wikimedia Commons / Dodge, Mary Mapes

El juego del calamar gigante

El Kraken, el calamar gigante, vive escondido en las profundidades del océano. Lo que se sabe de ellos procede generalmente de autopsias realizadas a animales encontrados muertos en la playa.