Menu Close

Articles on constitución

Displaying 1 - 20 of 26 articles

Manifestación en Barcelona durante la huelga general convocada el 21 de febrero de 2019 contra los juicios del Procés.. Shutterstock / MarcoPachiega

Los indultos y el valor superior de la Justicia

El Gobierno español está legitimado para conceder a los presos del procés un indulto parcial, añadiendo, si lo considera conveniente, una cláusula condicional para que los reos no vuelvan a reincidir en un período de tiempo determinado.
Grafiti en los muros exteriores de la antigua Cárcel Modelo de Barcelona. Shutterstock / Julian Crisanta

Prisión provisional: ¿Por qué es la medida cautelar más controvertida de la justicia penal?

En los últimos tiempos hemos vivido distintos casos muy mediáticos y polémicos en los que la prisión prisión provisional se ha aplicado con duraciones muy distintas.
El Parlamento británico tardó cien años en revisar las penas a las sufragistas que exigían en la calle el derecho al voto para las mujeres. Wikimedia Commons

¿Existe un derecho-deber de resistencia?

Urge, argumentan los autores, regular el derecho / deber de resistencia que ejercieron las sufragistas, los pacifistas, los antisegregacionistas y tantos otros activistas y movimientos sociales a los que debemos buena parte de las libertades de las que disfrutamos.
Shutterstock / Lightspring

Educar en derechos: la gran carencia de la escuela

Educar sin explicar a los estudiantes asuntos como los derechos humanos no es hacerlo de manera integral. Muchos docentes no tienen la formación adecuada para impartir una materia que se hace imprescindible para que los más jóvenes sepan cuáles son sus derechos y sus deberes en sociedad.
Intervención del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, durante el acto de apertura del Año Judicial 2020-21, en presencia del rey Felipe VI, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado y el ministro de Justicia Juan Carlos Campo, el 7 de septiembre de 2020. Casa Real

Por qué es necesaria la renovación del Consejo General del Poder Judicial

No deja de ser irónico que el CGPJ se configurara en la Constitución como una institución para defender la independencia judicial y siempre aparezca en el foco del debate político.
Plenario de la XXI Conferencia de Presidentes de comunidades y ciudades autónomas españolas celebrada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), el viernes 31 de julio de 2020. La Moncloa

¿Volveremos al estado de alarma? Esta vez, la pelota está en el tejado de las Comunidades Autónomas

¿Pueden convivir simultáneamente dos estados de alarma? ¿Uno decretado por el Gobierno central y otro por las comunidades autónomas? ¿Qué es lo que dice al respecto la normativa legal?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su intervención tras la reunión del Consejo de Ministros del 25 de agosto de 2020 en el que se acordó ofrecer a las Comunidades Autónomas la posibilidad de solicitar el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de la Covid-19. Pool Moncloa / JM Cuadrado

COVID-19: La batalla jurídica contra la pandemia y los estados de alarma ‘territorializados’

A pesar del aumento de los contagios, el autor no cree que las comunidades autónomas vayan a establecer medidas excepcionales, como el estado de alarma de la pasada primavera, para hacer frente a la crisis sanitaria.
Control policial en una carretera de Badajoz el 17 de marzo de 2020. Esteban Martinena Guerrer / shutterstock

COVID-19: la gran prueba de estrés para los sistemas constitucionales (y para los constitucionalistas)

El estado de alarma ha generado un amplio debate entre los expertos constitucionalistas en España, algunos de los cuales señalan, al contrario que el autor de este artículo, que los derechos ciudadanos han quedado suspendidos. ¿Cómo han gestionado esta situación excepcional países como Francia, Italia, Alemania o Portugal, que también han padecido los embates de la pandemia?
El Pleno del Congreso de los Diputados de España guarda un minuto de silencio en recuerdo de las personas fallecidas por el #COVID19. 6 de mayo de 2020. Congreso de los Diputados de España.

La cuarta prórroga del estado de alarma: ¿Habrá una quinta?

El estado de alarma se prorrogó el pasado miércoles en España por cuarta vez tras una aprobación con menor apoyo por parte del Congreso de los Diputados que en ocasiones anteriores. ¿Ha cambiado algo en esta cuarta prórroga? ¿Habrá una quinta? ¿Vulneran los derechos fundamentales esta continua renovación?
Shutterstock.

Las lecciones que nos enseña la democracia occidental

Acaso a la falta de cultura política se una el intento de colar por la puerta de atrás una versión partidista o deficitaria de la democracia. No existe un único modelo, y los procesos y contextos en los que se proyecta la democracia son diversos, si bien las Constituciones occidentales poseen principios comunes.
Stefan Dinse / Shutterstock

Quo vadis Europa? 69 años después

El desenlace en lo que va de siglo es desalentador. Ahora no existe una lucha por formar parte de esto; incluso uno de los motores, Reino Unido, lleva años queriendo dejar el proyecto, pero se presenta a las elecciones europeas.
djhayazaa / shutterstock

El derecho al parto en casa

Una juez obligó el pasado abril a una mujer que quería parir en su casa a ingresar en el hospital autonómico de Asturias. A partir de este caso, que ha generado controversia social, el autor analiza las implicaciones jurídicas de la pretensión de algunas mujeres de dar a luz en su domicilio.

Top contributors

More