La LOMLOE recoge los principios del diseño universal de aprendizaje y la competencia digital como elementos transversales. Sin la adecuada investigación educativa, esto podría ser contradictorio.
Tefi es la evolución de los perros robots, cuadrúpedos mecánicos que han aprendido a caminar con soltura por espacios irregulares. Tefi es el primer robot lazarillo. Vendrán más.
En este artículo, publicado originalmente en la revista Telos de Fundación Telefónica, el autor plantea las dificultades de las personas con discapacidad visual para explorar los formatos habituales de presentación de datos. ¿Qué alternativas existen?
La legislación para las personas con discapacidad debe enfocarse, siguiendo los preceptos de la ONU y de los tratados internacionales, hacia el desarrollo y fortalecimiento de la autonomía personal.
En los últimos 15 años, se ha pasado de apenas 7.000 estudiantes universitarios con discapacidad a 21.435 (en torno al 1,5% del total del alumnado). Pero cuando los graduados emprenden una carrera docente e investigadora, la cosa cambia radicalmente.
El cuidado a personas en situación de dependencia no es una cuestión de solidaridad o una responsabilidad de la familia, sino que el ordenamiento jurídico reconoce una figura concreta para ello.
En lo que considera un hito histórico, las personas con discapacidad pasan a tener plena capacidad y se deben respetar sus voluntades y preferencias. Para ello se establece un sistema de apoyos, aún por definir con claridad.
Las barreras de accesibilidad en línea nos afectan a todos en algún momento de nuestras vidas. Estamos a tiempo de contribuir a que el metaverso no nos deje fuera.
La sociedad tiende a visualizar a estas personas como asexuales, infantilizándolas e impidiéndoles evolucionar en todos sus ámbitos. Sin embargo, las necesidades sexuales suelen mantenerse intactas.
Casi el 80 % de las mujeres con discapacidad son víctimas de violencia y presentan un riesgo cuatro veces mayor que el resto de las mujeres de sufrir violencia sexual.
Dos jugadoras de Goalball en los Juegos Paralímpicos de Brasil 2016.
Shutterstock / A. Ricardo
Hay numerosos recursos disponibles para que los docentes diseñen programas de deporte inclusivo en las aulas. Aplicarlos ayudaría a tener una actitud positiva hacia personas con discapacidad.
La experiencia con realidad virtual de personas con discapacidad motora parece reflejar mejoras en sus capacidades, estado de ánimo y emociones, que se trasladan, posteriormente, al mundo real.
La nueva Ley de Educación supone un paso más hacia la inclusión de las personas con discapacidad. Destaca el plazo limitado para que se incorporen a la escuela ordinaria con los recursos necesarios.
Solo una de cada cinco personas con discapacidad trabajaba en España antes de la crisis de la COVID-19. La situación laboral y formativa ahora es mucho más complicada para este colectivo. ¿Cómo va a afectar el nuevo panorama a un grupo de personas tan vulnerable como este?
En estos momentos es especialmente necesario ser más conscientes de fomentar una educación inclusiva (institucional y familiar). Cada persona es única, pero pareciera que, a la hora de organizar la enseñanza, es un principio que molesta. La convivencia en la diversidad es un reto para superar con éxito los días que vivimos.
Professor of Physiotherapy; Research Delegate of the Faculty of Health Sciences and Welfare; Head of the Research Group on Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M3O), Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Clínica y Experimental. Área de conocimiento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Universidad de Huelva