Los autores nos explican cómo, gracias a la simulación computacional, han desarrollado un nuevo método para inhibir los agregados de proteínas que aparecen en los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Un estudio realizado por los autores del artículo ratifica la eficacia de nueces, almendras, avellanas, pistachos, cacahuetes, macadamias y otros frutos secos para frenar los estragos de la edad en el cerebro,
El sentido del olfato se conecta directamente con áreas cerebrales vinculadas a la memoria y las emociones. Por eso algunos olores sacan a la luz recuerdos y sentimientos que creíamos olvidados.
Practicar ejercicio reduce la fatiga, restaura la movilidad y mejora la forma física y mental de las personas afectadas por esclerosis múltiple. Aquí detallamos cuáles son las actividades más recomendables.
Entre las enfermedades que dejan un rastro de olor se encuentra el párkinson. La mujer de un afectado, dotada de un olfato excepcional, puso sobre la pista a la comunidad científica, que luego comprobó empíricamente su hallazgo.
No había mejor forma de denominar a las células de las que parten todos los tejidos del cuerpo y que nos cuidan durante nuestra existencia: las células madre.
El interés del diagnóstico temprano del alzhéimer es indiscutible: mejora la calidad de vida y permite que los tratamientos palien los síntomas con más eficacia. De ahí el interés por diagnosticarlo con un sencillo análisis de sangre.
Que ciertos virus y bacterias nos infecten puede hacer que el cerebro se inflame y que, a la larga, desarrollemos alzhéimer o deterioro cognitivo. La buena noticia es que vacunarnos de niño podría proteger nuestro cerebro al envejecer.
Elena Vecino Cordero, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Cuando se detecta la pérdida de visión causada por esta enfermedad suele ser ya demasiado tarde. Los tratamientos solo sirven para detener su progresión. No obstante, los últimos hallazgos acercan la posibilidad de encontrar una cura.
Al igual que el ejercicio físico es bueno para el corazón, realizar actividades que fomenten los cambios de esta región cerebral podría prevenir la aparición del alzhéimer.
Una profesora de psicología cuenta lo que supone ser diagnosticada de la enfermedad de la motoneurona, afección progresivamente incapacitante y sin cura. La terapia de aceptación y compromiso le está ayudando a enfrentarse a sus sentimientos de rabia y desesperación.
La clave para parar o atenuar el avance de esta dolencia neurodegenerativa es el diagnóstico precoz. El equipo de investigación al que pertenecen las autoras ha localizado un marcador metabólico que aparece mucho antes de que los síntomas se manifiesten.
Los síntomas del párkinson no se limitan a movimientos lentos, rigidez muscular y temblor. Además puede causar trastornos sexuales, alucinaciones, dificultad para concentrarse, depresión, insomnio, disfagia, estreñimiento y un largo etcétera.
El 99,9 % de los ensayos clínicos fracasan a la hora de diseñar un tratamiento efectivo contra la forma más frecuente de demencia. ¿Qué tiene de especial esta enfermedad?
Disponer de un catálogo con todas las proteínas que componen nuestro cuerpo sabiendo exactamente a qué enfermedad se asocia cada una no es una utopía. La proteica lo hará posible.
Gemma Prat Vigué, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya
Los familiares de personas con alzhéimer necesitan más recursos para gestionar la sobrecarga física y mental. Mientras tanto, hay algunas acciones que pueden hacer para prevenir estos problemas.
AL es un paciente de 58 años al que le diagnosticaron párkinson recién cumplidos los 36. Su cotidianiedad se vió muy limitada por esta enfermedad neurodegenerativa desde el principio. Pero los tratamientos, la logopedia y la estimulación cerebral profunda han mejorado su calidad de vida.
Ilustración de una neurona motora en proceso de degradación.
Shutterstock / Kateryna Kon
El papel de los lípidos podría ser clave en el desarrollo de esclerosis lateral amiotrófica según un estudio que ha analizado la médula espinal de los pacientes con esta enfermedad.
Profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud (Máster de Neuropsicología) - Investigador del Cognitive NeuroLab, UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Catedrática Biología Celular. Investigadora Principal del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga
Investigador Principal del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación. Unidad de Investigación. Hospital Nacional de Parapléjicos., Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Associate professor and Vice-Dean responsible for the Human Nutrition and Dietetics Degree at Rovira i Virgili University. Catalonia, Spain., Universitat Rovira i Virgili