Colocarse un casco de realidad virtual y transportarse a un universo distinto donde cualquier cosa es posible no solo resulta divertido. Puede usarse con fines terapéuticos en persons mayores y enfermos de Párkinson.
AL es un paciente de 58 años al que le diagnosticaron párkinson recién cumplidos los 36. Su cotidianiedad se vió muy limitada por esta enfermedad neurodegenerativa desde el principio. Pero los tratamientos, la logopedia y la estimulación cerebral profunda han mejorado su calidad de vida.
Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, una enfermedad producida por la muerte de las neuronas que producen dopamina, conocida como la molécula de la felicidad.
El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, y amenaza con duplicarse en dos décadas. De momento no hay tratamiento curativo. Aunque una línea de investigación apunta a una hormona relacionada con la insulina como posible tratamiento.
La inflamación no solamente tiene un papel importante en producir la diabetes, sino también en los problemas derivados de esta. Conocer su origen es fundamental para el desarrollo de nuevos fármacos.
Edgar Soria-Gómez, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
En un intento por descifrar las bases celulares de los efectos de la marihuana, un estudio ha observado que esta planta provoca efectos terapéuticos o adversos según la región celular que activen.
En los enfermos de párkinson, a veces los temblores y la rigidez van precedidos de síntomas gastrointestinales, como el estreñimiento. La causa podría ser la alteración de la microbiota intestinal.
El número de enfermos podría triplicarse en los próximos 30 años debido al envejecimiento de la población, con el agravante de que se diagnostica tarde y no existen terapias que puedan prevenir, ralentizar o detener la enfermedad. Cada 11 de abril celebramos el Día Mundial del Párkinson.
El alzhéimer y el párkinson son enfermedades de alta prevalencia pero sumamente complejas. Por suerte, es posible usar herramientas basadas en la inteligencia artificial para ayudar en el diagnóstico.
¿Ruido o zumbido de oídos? Se llaman acúfenos, y se suelen considerar síntomas leves asociados al envejecimiento y a la pérdida de neuronas. Pero también pueden alertar precozmente de alzhéimer.
¿Por qué es importante ser donante de tejido nervioso? Porque permite avanzar en el conocimiento de la auténtica pandemia del siglo XXI: las enfermedades neurodegenerativas.
Un exceso de azúcar en sangre (hiperglucemia) es tóxico para muchos órganos, entre ellos el cerebro. De hecho, existen evidencias de que favorece la aparición de párkinson.
Marçal Vilar, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Imaginémonos que las carreteras estuvieran llenas de obstáculos. O que los camiones se estropearan cada dos por tres y las taponaran. Caótico, ¿verdad? Algo así le puede pasar a nuestras neuronas.
La apoptosis de la neurona es un tipo de muerte autoinducida.
Kateryna Kon / Shutterstock
Cuando las neuronas mueren, las células de microglía retiran su cadáver. La eliminación de estos cadáveres es un proceso activo que contribuye a mantener la salud de todo el cerebro.
Históricamente, el cuerpo y el movimiento han sido ampliamente ignorados en la psicoterapia. Pero los tiempos están cambiando y las terapias somáticas y de danza están ganando credibilidad científica.
Shutterstock
La terapia con danza es eficaz para tratar la depresión, mejorar la memoria y la neuroplasticidad en los adultos mayores, y para mejorar la función ejecutiva en los pacientes con la enfermedad de Parkinson.
La pérdida de olfato, las alteraciones del sueño, los desarreglos intestinales y los estados depresivos podrían ser avisos tempranos de este trastorno.
Un monstruo de Gila (Heloderma suspectum).
Shutterstock / reptiles4all
El monstruo de Gila proporcionó a los humanos un tratamiento para la diabetes. ¿Qué otros milagros médicos estamos perdiendo por no proteger la vida silvestre y los ecosistemas?