En el cine, los actores de reparto son fundamentales para la trama, aunque los aplausos sean para el protagonista. Algo similar ocurre en las empresas entre subordinados (que desarrollan la estrategia) y alta dirección (que la diseña).
Les enfants Habert de Montmort (Philippe de Champaigne, 1649).
Wikimedia Commons / Museo d bellas Artes de Reims
Muchos de los valores propuestos por el filósofo británico John Locke a finales del siglo XVII para la educación de los niños siguen teniendo validez hoy. Dos de sus premisas principales: la educación de los hijos es cosa de los padres y la mejor herencia es una buena educación.
Los ingresos de los trabajadores del sur de Europa afectados por despidos colectivos son, 5 años después del despido, un 30% más bajos; en los países del norte la merma no llega al 10%. Las diferencias se deben, en gran parte, a las probabilidades de encontrar un nuevo empleo.
Ana Simoneta Rubido, María Benjumea, y Juan M. Zafra.
TELOS
El papel de la educación en la formación de las personas ha sido objeto de preocupación desde el principio de los tiempos. Hoy, en un contexto donde los cambios suceden a velocidad de vértigo, este debate adquiere, si cabe, mayor importancia.
Personal sanitario ante las puertas del Hospital 12 de octubre de Madrid en abril de 2020.
Shutterstock / FernandoV
La pandemia puso a pie de cama a muchos alumnos de enfermería. No les faltó motivación pero muchos de ellos no se sintieron suficientemente preparados. Repasamos algunas posibles mejoras.
En la consolidación de los territorios tienen que ver los aspectos económicos, porque actúan como factores de tracción, así como los aspectos de ubicación, ya que éstos son estratégicos.
Ante una realidad cambiante con una velocidad nunca antes vivida, la universidad debe hacer frente a un proceso de transformación. Las nuevas demandas del mercado, los cambios constantes y las disrupciones tecnológicas harán que la industria del conocimiento experimente a corto plazo uno de los mayores procesos de transformación de la historia reciente.
La información está accesible de manera muy sencillla, pero lo importante es saber encontrarla y manejarla con criterio. La alfabetización informacional es una de las habilidades imprescindibles de los nuevos tiempos.