La Policía española cumplirá 200 años en 2024. Desde que fue creada por el absolutista Fernando VII hasta hoy, que trabaja con las tecnologías más innovadoras, la institución ha evolucionado a la par que la sociedad.
Pegasus no es la única aplicación con capacidad para espiarnos. En nuestro día a día somos vigilados constantemente y proporcionamos nuestro permiso de manera totalmente voluntaria.
Cuartel general de la OTAN en Bruselas.
Shutterstock / Drop of Light
El ‘software’ malicioso Pegasus puede atacar a cualquier persona y está diseñado para no ser detectado. Infecta un móvil a través de ‘phishing’ o de vulnerabilidades de aplicaciones que tenemos instaladas. Sin embargo, solo se emplea con objetivos de perfil alto. En principio los ciudadanos de a pie no tenemos que preocuparnos por ser espiados, aunque sí por la salud de la democracia.
Todavía hay quienes tienen dudas sobre la vacuna contra la covid-19, la principal herramienta para frenar la pandemia. Veamos cómo responder a sus dudas.
Imagen de torturas en la prisión de Abu Ghraib (Irak, 2003).
Wikimedia Commons / U.S. Government
El terror de los ciudadanos tras los atentados del 11-S facilitó su complacencia hacia las violaciones de derechos por parte de sus países. Forzados a decidir entre libertad o seguridad, consintieron la cesión de derechos fundamentales propios y ajenos en aras de sentirse seguros. Y el abuso se normalizó.
Aunque aún no se dispone de ensayos con vacunas en embarazadas, tanto el Ministerio de Sanidad de España como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomiendan la vacunación de mujeres embarazadas.
Incidir en la educación sobre la cultura acuática desde edades tempranas, así como en medidas preventivas de ámbito nacional e internacional reduciría el número de muertes por ahogamiento en el mundo.
Muchos adultos desconocen qué normas hay o qué deben tener en cuenta cuando los más pequeños utilizan móviles y tabletas. Además, no todos los desarrolladores las cumplen.
Las personas que se han vacunado con AstraZeneca pueden, actualmente, decidir si prefiere una segunda dosis de la misma vacuna u otra de Pfizer. ¿Es seguro este procedimiento? ¿Quién debe elegirlo?
El radón es un gas radioactivo que procede de la descomposición del Radio 226 presente en las rocas de la corteza terrestre. Este gas penetra en las viviendas por grietas, fisuras o juntas mal selladas. Y es un potente carcinógeno.
Agentes antidisturbios de la policía nacional española cortan el acceso a la Carrera de San Jerónimo de Madrid, donde se ubica el Congreso de los Diputados, durante las protestas contra la crisis económica y el sistema político español en septiembre de 2012.
Shutterstock / Pedro Rufo
El Tribunal Constitucional de España avala las sanciones a las manifestaciones que se realicen frente a las sedes de los órganos legislativos. Argumenta para ello su valor institucional y la importancia de su normal funcionamiento.
El miedo y el entretenimiento alientan a las personas a aceptar renunciar a sus derechos civiles por razones de salud.
Manifestantes flamencos de derecha y extrema derecha encienden bengalas durante una protesta contra el Pacto de Migración de Marrakech en Bruselas, Bélgica, el 16 de diciembre de 2018.
Shutterstock / Alexandros Michailidis
La respuesta a la siguiente oleada vírica será más fácil si hemos logrado analizar la situación y la respuesta en términos cooperativos y de seguridad colectiva.
Las interacciones medicamentosas constituyen un auténtico problema sanitario, sobre todo en pacientes ancianos, al que cada vez prestamos más atención.
La ruptura del acuerdo con Google posiblemente supondrá pocos cambios para los móviles Huawei con más de tres años: ya no tenían garantizadas las actualizaciones de seguridad de Google para Android.
Distintas herramientas de inteligencia artificial ayudan a las fuerzas de seguridad a prevenir infracciones, estudiar la dinámica de actividades delictivas y desmantelar redes criminales.
El IoT crece de manera exponencial. No así las políticas de prevención e inversión para evitar brechas de seguridad y las consecuencias que eso tiene para nuestros datos.
El aeropuerto del Prat, en Barcelona, ‘obliga’ a sus visitantes a pasar por la zona comercial una vez que han hecho el ‘check-in’ de sus vuelos.
Flickr
José Mansilla, Ostelea - School of Tourism and Hospitality
Los actuales aeropuertos son pensados bajo una mirada más humana. Pero ese término ¿implica que sean considerados espacios para incitar al consumo y obsesionados con la seguridad total?