Internet y las redes sociales han introducido en nuestras vidas la posibilidad de disponer de estímulos infinitos e inmediatos que nos dispersan y nos distraen y nos llevan hacia una soledad ruidosa. Noreena Hertz analiza las dificultades por las que atraviesa el sistema democrático y la sensación de soledad que parece envolver al siglo XXI, en el Foro TELOS: Repensar el futuro.
¿Por qué lo llaman adicción cuando quieren decir uso abusivo? Muchos
jóvenes usan las pantallas en exceso, pero no por ello son adictos. Lo importante es que las familias sepan detectar cuándo existe un problema. En este artículo se explica cómo hacerlo.
En un momento histórico en el que las nuevas tecnologías son la base de las comunicaciones y el aprendizaje, el conocimiento de muchos profesores en este ámbito se está quedando obsoleto, si es que alguna vez estuvo a la altura.
Nunca antes hemos estado más conectados. Las redes sociales pueden fortalecer relaciones. Sin embargo, un uso excesivo puede hacer que nos sintamos cada vez más solos.
La ruptura del acuerdo con Google posiblemente supondrá pocos cambios para los móviles Huawei con más de tres años: ya no tenían garantizadas las actualizaciones de seguridad de Google para Android.
Una vez eliminado el teclado y reducidos al máximo los bordes, la última alternativa para conseguir pantallas más grandes sin aumentar el tamaño del dispositivo es que se puedan doblar.
Hacer fotos de un evento en lugar de disfrutarlo sin más preocupaciones conlleva una menor capacidad de recordarlo al distraernos en el proceso de la inmortalización.