El cortisol es un aliado en nuestro cuerpo. Nos ayuda a reaccionar frente a un peligro. Sin embargo, los períodos prolongados de estrés pueden aumentar los niveles de esta sustancia y perjudicarnos.
El camino entre la prisión y la reinserción es largo y tortuoso. Cuando, además, está lleno de obstáculos como las adicciones o los problemas emocionales, se hace mucho más complicado. El papel del tutor voluntario es fundamental para salir a flote en estas circunstancias.
Durante los meses de confinamiento y de colegios cerrados, los jóvenes han hecho uso (y, a veces, abuso) de los videojuegos. Pero ¿cuál es la dosis recomendada? ¿En qué momento podemos hablar de adicción? Es hora de disminuir el tiempo de juego, aunque siempre evitando demonizarlo.
Pareciera que los tributos sobre el alcohol, el tabaco y las apuestas tuvieran un cierto componente moral. Y es que sobre otros consumos adictivos (azúcares y lotería) no recae la misma fiscalidad.
Dado el poder adictivo de la nicotina, se requiere un gran esfuerzo para dejar de fumar. Sin embargo, los beneficios inmediatos de abandonar el tabaco son aparentemente pocos. De ahí las recaídas.
¿Por qué lo llaman adicción cuando quieren decir uso abusivo? Muchos
jóvenes usan las pantallas en exceso, pero no por ello son adictos. Lo importante es que las familias sepan detectar cuándo existe un problema. En este artículo se explica cómo hacerlo.
Las campañas de comunicación de los nuevos productos de consumo de nicotina utilizan la innovación tecnológica y el glamur para promocionarlos y desviar la atención del consumidor.
Generan un negocio de más de 600 millones de euros al año, pero también pueden suponer un riesgo para la sociedad e incluso para el deporte. El amaño de partidos ha puesto de actualidad el debate del juego.
La Organización Mundial de la Salud ha incluido este trastorno en su lista de enfermedades. Consiste en algo más que jugar horas y horas delante de una pantalla. He aquí cómo detectar este problema y lo que se puede hacer al respecto.
La gran cantidad de dopamina que se libera viendo porno hace que no sea difícil caer en la adicción. Hay jóvenes que, además, siguen las prácticas sexuales al pie de la letra con sus parejas con resultados indeseados.
Los jóvenes están cada vez más expuestos a convertirse en adictos a los juegos de azar. La distorsión de sus habilidades y un marketing sin casi regulación han hecho que proliferen las casas de juego.
Docente e Investigador. Dpto. Escuela, Familia y Sociedad. Facultad de Educación. Investigador Principal del Grupo Ciberpsicología (UNIR), UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
Profesor adjunto del departamento de Psicología Clínica y de la Salud y Metodología de Investigación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesor Asociado del Área de Griego de la ULPGC, miembro del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), y Voluntario en prisión en Proyectos de Reinserción Sociolaboral., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria