Menu Close

Articles on lenguaje

Displaying 41 - 60 of 79 articles

Shutterstock / Lightspring

¿Por qué parecemos maleducados al hablar en otra lengua?

Pedir un objeto, rechazar un ofrecimiento, disculparse, insultar… todo ello puede resultar descortés a la hora de hablar en otro idioma que no dominamos. Los denominados “actos del habla” son los que ayudan al receptor de mensaje a reconocer la intención del mensaje del emisor.
Shutterstock / Tasha Art

Cómo la pandemia ha unido a todas las culturas

La pandemia ha cambiado nuestra forma de comunicarnos. Incluso la manera de llevar puesta (o no) la mascarilla transmite unos códigos diferentes. El mundo entero y sus culturas se comunican ahora entre ellas de la misma forma a través del lenguaje Covid-19.
Acto de presentación de la de la actualización 23.4 del «DLE», con la que la RAE da a conocer las novedades que se incorporan a la versión digital del diccionario. RAE / Flikr

Del cruasán a cuarentenar: la distopía de vivir este presentismo

Si John Maynard Keynes levantara la cabeza sonreiría, pues con sus dotes de casi visionario leería hoy conceptos como ‘euroesclerosis’ y ‘microcrédito’ en la actualización 23.4 del Diccionario de la Real Academia.
Shutterstock / Denys Kurbatov

De la sonrisa a los gestos: así comienza un bebé a hablar

Desde que un bebé nace y observa lo que tiene alrededor hasta que comienza a hablar se produce un curioso proceso que va marcado por meses. Sonreír, mirar, señalar o vocalizar acaban sincronizándose al año y medio, cuando ya están preparados para comenzar a hablar.
Shutterstock / Zorro Stock Images

El coronavirus es un monotema

Nuestra forma de hablar y de expresarnos ha cambiado desde que estamos en pandemia. Hay nuevos objetos que forman parte de lo cotidiano, como la mascarilla o el gel, y un tema de conversación que lo acapara todo de manera casi obsesiva: la pandemia.
Nombramiento de Margarita Salas Falgueras como doctora honoris causa por la Universidad de Málaga en 2009.

Margarita Salas: Genética y lenguaje

Margarita Salas fue una gran investigadora pero también ocupó un asiento en la Real Academia de la Lengua.
Norenko Andrey / Shutterstock

Por qué es imprescindible aprender estadística en la escuela

La estadística forma parte de la vida, pero no se enseña en los colegios. Curiosamente, en las pruebas PISA de matemáticas, aproximadamente una cuarta parte corresponde a ejercicios de estadística. Por eso, concursos como Incubadora de Sondeos y Experimentos han surgido para despertar el interés por esta materia fundamental.
Tomas Ragina / Shutterstock

Las imágenes de la cuarentena: ¿es correcto invisibilizar el drama?

¿Quién decide qué imágenes sobre la enfermedad y la muerte son apropiadas o pertinentes? ¿Es correcto relacionar una crisis sanitaria con una guerra y exponerla gráficamente como tal? No es sencilla la representación visual de estos temas, pero invisibilizarlos puede ser problemático para la narrativa y la memoria.

Top contributors

More