El autor plantea que el esfuerzo por aprender es un componente fundamental de la felicidad humana, del desarrollo subjetivo y de la formación de la personalidad propia.
Les enfants Habert de Montmort (Philippe de Champaigne, 1649).
Wikimedia Commons / Museo d bellas Artes de Reims
Muchos de los valores propuestos por el filósofo británico John Locke a finales del siglo XVII para la educación de los niños siguen teniendo validez hoy. Dos de sus premisas principales: la educación de los hijos es cosa de los padres y la mejor herencia es una buena educación.
El objetivo del proyecto EDUVAC es fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de los futuros profesionales de la salud sobre las vacunas para mejorar la cobertura de vacunación entre los diferentes grupos de población.
Llevar con éxito los estudios a pesar de tener circunstancias familiares y del entorno cultural en contra es lo que se llama resiliencia educativa. En Europa en torno a un 23 % de los estudiantes de cuarto de primaria muestran un elevado grado de resiliencia educativa. En el caso de España, este porcentaje baja ligeramente a un 21 %.
La falsa creencia en la superioridad científica y mayor utilidad de un modo de conocer sobre el otro solo ha provocado una sordera que no ha beneficiado a nadie. Convendría ir superando esas barreras mentales.
El uso flexible de las lenguas por parte de todos los participantes en el proceso educativo propicia un aprendizaje sólido y significativo. Las lenguas pueden complementarse y emplearse en conjunto en el aula en lugar de que compitan las unas contra las otras.
La pandemia ha traído una gran falta de motivación a muchos profesores. Las razones son diversas, pero el hecho de enfrentarse a la enseñanza en línea o la frustración de ver que sus alumnos no aprenden lo suficiente han creado desazón en los docentes.
El interés que despierta la astronomía en el alumnado no se ve correspondido con su tratamiento en el currículo. ¿Por qué ocurre? Un sistema que olvida muy pronto la formación científica podría ser uno de los motivos.
El Día Internacional del Docente (5 de octubre) es el momento idóneo para reconocer el gran esfuerzo que el profesorado está haciendo por adaptarse a esta crisis educativa provocada por la COVID-19. ¿Están los docentes cumpliendo con lo que se esperaba de ellos?
La escolarización es necesaria para satisfacer el derecho a la educación del niño, pero es también un medio para la realización de otros muchos derechos. El miedo al contagio puede privar al niño de mucho más que de recibir clases, especialmente cuando se trata de los colectivos más vulnerables.
Velemos por el acceso, el contexto, la didáctica y la creatividad en el retorno a las aulas. Esos cuatro aspectos garantizarán una educación de calidad.
Hasta los profesores de matemáticas aveces sufren un miedo debilitante a equivocarse con la materia.
Robert Kneschke / EyeEm / Getty Images
Este tópico está relacionado con la forma en la que te acercaste a la aritmética, el cálculo y el álgebra durante tu vida. No te espantes: se puede corregir. Te contamos.
Los cambios que se han producido en la educación en estos meses están abriendo posibilidades a nuevas maneras de enseñar y de aprender. Aún es pronto para saber si la escuela cambiará o no, pero lo cierto es que algunas metodologías están dando buenos resultados y podrían ayudar a replantear la enseñanza.
Las universidades están cerradas, pero no paradas. La pandemia les ha obligado a hacer su trabajo en un entorno virtual y lo que venía siendo un recurso más se ha convertido en el único medio para enseñar, aprender y evaluar.
Una de las mayores flaquezas del sistema educativo es la omisión de la conciencia de muerte y de finitud en las aulas. Este es un buen momento para abordar esta cuestión.
Estudiar una carrera universitaria a distancia, cuando hace unas semanas lo hacías de manera presencial, puede crear en los estudiantes miedo y ansiedad. Pero un equipo de profesores está comprobando que con el paso de los días los alumnos están adaptándose muy bien al cambio. ¿Estamos ante el comienzo de una nueva forma de aprendizaje?
Existen sesgos en las calificaciones finales de los exámenes por parte de los evaluadores. Los estudios demuestran la existencia de claras diferencias entre las puntuaciones de los evaluadores que calificaban un mismo ejercicio.
El vocabulario de un niño influye su habilidad linguística como adolescente.
Shutterstock.com
Para los niños, una sólida habilidad lingüística está asociada con muchos efectos positivos, incluyendo felicidad, amistades, conexiones con la familia, logros académicos y una carrera satisfactoria.
Entre 1924 y el 1928, Estrella Cortichs vivió en la Residencia de Señoritas, vinculada a la Institución Libre de Enseñanza. La imagen pertenece al reportaje ‘La Residencia de Señoritas en la intimidad’, publicado en Estampa el15 de abril de 1930.
BNE - Hemeroteca Digital
En un momento en el que la innovación educativa no era precisamente la prioridad educativa en la escuela, Estrella Cortichs luchó por cambiar las cosas. Acabó exiliándose en México, donde dejó la huella de su lucha social a través de la educación.