Muchos piensan que el Mar Mediterráneo no tiene buenas condiciones para surfear.
Así que la investigadora Anna Boqué ha puesto a prueba el tópico, y lo desmiente.
Imágenes aéreas de la explosión de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki lanzadas por Estados Unidos el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente.
Wikimedia Commons
Los modelos del clima permiten simular las repercusiones de las emisiones a la atmósfera por una guerra nuclear, que bloquearía la radiación solar, y tendría dramáticas consecuencias para la producción de alimentos.
La antigua aldea abandonada de Aceredo, en el concello de Lobios (Orense, Galicia), sumergida desde la construcción de la presa Alto Lindoso en 1992, ha emergido debido a la actual sequía en esta región.
Shutterstock / JBCarvalho Photography
Aunque en regiones como Andalucía, Cataluña y Galicia ya se ha disparado la alerta por escasez de agua, la situación no afecta por igual a todo el país. Los pronósticos señalan que la precipitación será inferior a la normal en gran parte de la península ibérica en el final del invierno y la primavera.
Una serie de herramientas permiten predecir el riesgo de que ocurra un fenómeno climático extremo y las condiciones de humedad del suelo para planificar los cultivos y estimar pérdidas.
Destrozos en Mayfield, Kentucky, tras el paso de un tornado por la zona el 11 de diciembre de 2021.
Brett Carlsen / Getty Images
Los tornados en diciembre no son inusuales en los estados de la costa del golfo y la parte baja del valle del Misisipi, pero la oleada del 10 y 11 de diciembre fue extrema y de gran alcance.
El Pacto Verde Europeo no hace distinciones. España tiene que cumplir. De aquí a 2050 quedan menos de 30 años para lograr emisiones 0. ¿España está en condiciones de responder al desafío?
Régis Marodon, Agence française de développement (AFD)
La falta de claridad en las normas y en la medición del impacto de las inversiones climáticas está frenando la implementación de una financiación verde realmente efectiva.
En el mejor de los casos, incluso si consiguiésemos reducir lo suficiente y con rapidez las emisiones, se agudizarían los fenómenos extremos y las altas temperaturas tardarían siglos en volver a niveles anteriores.
Con la llegada de las altas temperaturas, es importante saber aprovechar al máximo la eficiencia en el consumo energético. Aquí tiene las claves para reducir su factura y no pasar calor.
Los terrenos que tienen plantas sin flores presentan una temperatura hasta 1,2ºC mayor que aquellos que están florecidos. Esto apoya la idea de que las flores reflejan luz del sol al espacio.
El concepto de cambio climático o cambio global resulta demasiado difuso para definir el fenómeno que vivimos. Nos encontramos ante un proceso de deterioro ambiental; ante una pandemia ambiental.
Los océanos incorporan la mayoría del calor y gran parte del dióxido de carbono que produce la humanidad. Como resultado se calientan, acidifican, desoxigenan y salinizan.
Vista de satélite de la nieve y nubes sobre la península el 11 de enero.
NASAEarth
El temporal de nieve y frío que ha dejado Filomena es un fenómeno excepcional. No contradice la tendencia global y regional al alza de la temperatura del planeta.
Pau Colom, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA - CSIC - UIB) y Constantí Stefanescu Bonet, CREAF - Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
El clima influye profundamente en el ciclo biológico de las mariposas. Se estudian como un bioindicador de los cambios en las especies provocados por las actividades humanas y el calentamiento global.
El Océano Atlántico sigue creciendo físicamente, pero los humanos estamos sobreexplotando sus ricas pesquerías. La especie más famosa -el bacalao del Atlántico Norte- se ha convertido en un ejemplo de libro de sobrepesca perjudicial.
Imagen de satélite donde se observa un río atmosférico que atraviesa el Atlántico en dirección a Islandia.
MIMIC-TPW v2
Los ríos atmosféricos distribuyen la humedad desde las regiones subtropicales y tropicales hacia el resto del planeta. El cambio climático está alterando este fenómeno que regula las precipitaciones.
Aún no se sabe qué efecto tiene la temperatura en el coronavirus. Además, el factor estacional puede no ser relevante en una pandemia, debido a los movimientos de población y la transmisión entre los hemisferios del planeta.