El ‘big data’ permite a las aseguradoras elaborar perfiles de los usuarios y diseñar coberturas a medida, utilizando información relacionada con la geolocalización, estado de salud e ideología.
Las personas en contacto con robots sociales, especialmente ancianos y niños, pueden llegar a establecer vínculos de apego que alteren su desarrollo moral y las relaciones con humanos.
La Comisión Europea ha elegido el BSC como sede de un nuevo superordenador y financiará el desarrollo de tecnología para las futuras generaciones de máquinas.
Rodrigo Agerri, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
El gran volumen de datos disponibles en internet permite usar técnicas de procesamiento del lenguaje natural para analizar sentimientos y opiniones sobre productos, organizaciones o temas.
Los traductores automáticos actuales, basados en redes neuronales, todavía no son perfectos: necesitan de la supervisión humana para producir traducciones de alta calidad.
Pepper es un robot social de la empresa Softbank.
Collision Conf./Flickr
Distintas herramientas de inteligencia artificial ayudan a las fuerzas de seguridad a prevenir infracciones, estudiar la dinámica de actividades delictivas y desmantelar redes criminales.
Gerd Leonhard, en una charla en Espacio Fundación Telefónica.
Revista Telos-Fundación Telefónica.
El pensador alemán, experto en las relaciones entre los humanos y la tecnología, aboga por un giro radical en la educación si queremos asegurar el futuro de la humanidad.
Aníbal M. Astobiza, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea y Daniel López Castro, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS - CSIC)
El campo de la IA está cerca de poder desarrollar máquinas de guerra artificialmente inteligentes -armas autónomas letales-. La pregunta es si debemos hacerlo.
Luis Gascó, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Un sistema de inteligencia artificial permite estudiar las protestas sobre ruido en redes sociales para rastrear episodios de contaminación acústica y predecirlos para mitigar sus consecuencias.
Más inmigrantes y más tasa de empleo. Son las recetas del FMI para garantizar el sistema de pensiones en España. La tecnología, la edad de jubilación y los nuevos empleos son otros aspectos que tener en cuenta.
Inflado del dirigible construido en el frontón Beti Jai.
La IA forma parte de la hoja de ruta política de cada vez más países y entes supranacionales, protagonizando una transformación tecnológica de los actuales esquemas económicos y sociales.
Los vehículos aéreos no tripulados se utilizan ya en campos muy diversos, pero todavía existen barreras técnicas y legislativas que impiden su despegue definitivo.
Torres Quevedo reatratado por Joaquín Sorolla en 1917.
Hispanic Society of America.